Infantería de Mendoza: la unidad de élite que actúa cuando el conflicto escala
El Cuerpo de Infantería “General Manuel Belgrano” se especializa en contención, combate y disuasión urbana, interviniendo en operativos judiciales y eventos masivos. Su entrenamiento permanente lo ha convertido en un referente a nivel nacional, siendo elegido por otras fuerzas para capacitaciones. Además de su capacidad operativa, su presencia en la vía pública cumple un rol clave en la prevención de incidentes.
Desde 1940, el Cuerpo de Infantería “General Manuel Belgrano” de la Policía de Mendoza se ha consolidado como una unidad clave en el restablecimiento del orden público. Su misión es intervenir cuando las fuerzas convencionales se ven superadas, actuando con tres modalidades fundamentales: contención, combate y disuasión urbana.
“Nuestra misión es restablecer el orden en el menor tiempo posible”, explica el subcomisario Gastón Birulón, jefe de la dependencia. “Cuando la seguridad de la comunidad está en riesgo, trabajamos bajo estas tres modalidades, lo que requiere un entrenamiento y perfeccionamiento constante”, detalló.
Infantería no solo interviene en situaciones de conflicto. Su labor se extiende al apoyo en medidas judiciales, como allanamientos, y a la seguridad en eventos masivos, garantizando que los ciudadanos puedan participar de manera segura.
“El personal a mi cargo se encuentra en instrucción permanente. En cualquier momento debemos estar preparados para alistarnos ante un requerimiento, ya sea en apoyo de un procedimiento judicial o en un evento social que requiera nuestra presencia”, sostuvo Gastón Birulón.
Un referente a nivel nacional
El profesionalismo del Cuerpo de Infantería mendocino lo ha posicionado como un modelo en el país. “Nos han elegido distintas policías dentro del territorio nacional para realizar sus capacitaciones”, destacó Birulón.
Además de su capacidad operativa, Infantería cumple una función preventiva. El comisario David Frete, jefe de Cuerpos Especiales, resaltó el impacto de su presencia en la vía pública: “No siempre es necesario el contacto físico ni el uso de la fuerza. Muchas veces, el solo hecho de estar ahí evita que una situación se descontrola”.
Su trabajo también es clave en la preservación de escenas del crimen y pruebas judiciales. “Nuestra intervención tiene como objetivo evitar que se cometan delitos o que se alteren pruebas importantes para las investigaciones”, agregó Frete.