Sturzenegger explicó la etapa “Motosierra 2.0″ como la discontinuación de organismos del Estado
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó la etapa que llamó “Motosierra 2.0″, ligada al Decreto 70/2025 que publicó este martes el gobierno de Javier Milei. La misma reestructuró la cartera de Economía, a cargo de Luis Caputo, y eliminó y fusionó dependencias, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
El ministro Federico Sturzenegger explicó en la red X el «Decreto 70/25 con firmas de @JMilei y @LuisCaputoAR«. Detalló que con esta herramienta se «inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la «Motosierra 2.0″ y que el Presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno».
Dice que en este decreto, el @MinEconomia_Ar hace punta en este proceso eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat. Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral. Por eso el gobierno ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior. Para resolver el problema de vivienda, por el contrario, lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda. Un proceso que ya comenzó a darse en 2024 (ver imagen que tomamos de @solebalayan). La construcción de viviendas, en todo caso, podrá ser un resorte que elijan usar provincias o municipios, aunque, digamos todo, las provincias hace rato también lo abandonaron cuando desviaron los recursos del Fonavi para gastos generales de administración. El cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios. Además, había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas.
El Decreto 70/25 con firmas de @JMilei y @LuisCaputoAR inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la «Motosierra 2.0» y que el Presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar… pic.twitter.com/x4ZPqgnMgX
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) February 11, 2025
Los cambios en Economía
Entre las modificaciones más significativas de la medida está, además de la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que contará con subsecretarías enfocadas en distintas áreas de la matriz energética, incluyendo energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como transición y planeamiento energético.
Por otra parte, en el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio concentrará las áreas de política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor, con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo y la inserción de Argentina en los mercados internacionales.
En tanto, la Subsecretaría de Integración Sociourbana, foco de múltiples polémicas por la gestión del fondo fiduciario de integración socio urbana (FISU) -gestión por la cual fue denunciado Juan Grabois-, que depende de la Secretaría de Obras Públicas, no fue eliminada, aunque se modificaron sus objetivos.