Vialidad Mendoza abrió el Cañón del Atuel hasta la Central N° 3 y ya está el 70 % habilitado
Desde Valle Grande el tránsito estará abierto para todo tipo de vehículos.
Vialidad Mendoza habilitó hoy un nuevo tramo del circuito turístico del Cañón del Atuel (Ruta Provincial 173), antes de las fechas previstas de la reparación del camino. A partir de hoy se abrió el tránsito para todo tipo de vehículos desde el arroyo La Frazada hasta la Central Hidroeléctrica N° 3, objetivo que estaba previsto cumplir para Semana Santa.
La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, dio la novedad hoy, durante la firma del contrato para la repavimentación de las rutas provinciales 153 y 171, que se realizarán con los fondos del resarcimiento.
Badui anunció: “La novedad es que habilitamos 10 kilómetros más, hasta la Central Hidroeléctrica N° 3, a la que se puede acceder desde Valle Grande”.
La funcionaria destacó que “nos habíamos impuesto un plazo hasta Semana Santa para alcanzar este objetivo, pero gracias al esfuerzo de la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección de Hidráulica, como la colaboración de la Policía de Mendoza y el Emetur, hemos cumplido este compromiso con gran anticipación”.
En cuanto a las expectativas para recuperar el tramo entre las centrales hidroeléctricas 1 y 2, ubicadas más cerca del embalse El Nihuil, Badui resaltó que “aquí se están priorizando los trabajos en las centrales hidroeléctricas, que son esenciales para restablecer el servicio energético, sin olvidar que, además, hay 8 kilómetros del camino que desaparecieron”.
De esta forma, el 70 % del circuito ya se encuentra habilitado, esto es, unos 30 kilómetros, quedando intransitable aún el tramo más dañado, entre las centrales hidroeléctricas N° 1 y 3, luego del aluvión del 11 de enero.
En el tramo que va desde el arroyo La Frazada hasta la Central N° 3 se realizaron trabajos de limpieza de badenes, arroyos, acarreo de material, ensanches y carga de material de aporte, tanto para la base como material fino para la superficie sobre la que se transita.
De este modo, el trayecto transitable se extiende desde el dique Valle Grande hasta la Central N° 3, mientras que el tramo transitable entre la Ruta Provincial 180, en el embalse El Nihuil, y la Central N° 1, aún no se ha extendido, a la espera de maniobras hídricas que permitan a los hombres de la Dirección Provincial de Vialidad intervenir en el camino.
Mientras tanto, los equipos de la DPV ya están trabajando en el tramo entre la Central N° 3 y la N° 2, realizando el ensanche de la traza, la limpieza de badenes y cargando de material fino el camino, tarea que llevará varias semanas.