La Provincia simplificará trámites de sociedades comerciales

En el marco del proceso de desburocratización y abaratamiento del Estado que lleva adelante desde el año pasado la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Mendoza, a partir del próximo lunes 10 de marzo a las sociedades comerciales solo se les solicitará el Balance, tal como lo establece la Ley General de Sociedades.

El director General de Asuntos Gubernamentales, Francisco Mondotte, explicó que “según la Ley General de Sociedades, la Dirección de Personas Jurídicas debe registrar los balances de las sociedades comerciales, pero con el paso del tiempo se fueron agregando requisitos y se pedía -no solamente el balance- sino también una serie de documentación que ralentizaba el trámite que tenía que realizar el profesional de ciencias económicas (como, por ejemplo, el acta de la Asamblea), lo que también impactaba en el desarrollo del negocio y la actividad comercial o productiva de la persona que estuviera invirtiendo en Mendoza”.

“A través de una Resolución General, a partir del lunes 10 de marzo vamos a dejar de exigir toda esta serie de documentaciones y nos vamos a remitir exclusivamente a exigir el balance de cada una de las sociedades comerciales. No hará falta que el contador vaya a la Dirección de Personas Jurídicas; cuando vaya a legalizar los balances, automáticamente -y por voluntad del propio contador- van a ser enviados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza para su registro en la Dirección de Personas Jurídicas, y ese trámite que antes demoraba semanas ahora demorará minutos”.

“Esto hubiera sido imposible de desarrollar si no hubiese estado la voluntad y la vocación del Consejo”, concluyó Mondotte.

Por su parte, el delegado en San Rafael del Consejo, contador Renzo Gili, explicó que “el matriculado habilitado va a poder -con su usuario y contraseña- gestionar no solamente la presentación del balance, sino también abonar la tasa, cumpliendo con la Resolución N° 777”.

“Realmente se va a acortar mucho el tiempo y, la idea es también poner en valor a las instituciones, y en este caso al Consejo, ya que a veces -por desconocimiento y demás- no se le da la verdadera importancia que tiene”, resaltó Gili.

Por último, destacó que “los recursos que están abocados a la legalización y a la Secretaría Técnica, se seguirán utilizando de igual manera”.

Please follow and like us: