Aranceles en EE.UU.: repercusiones en China, Canadá y otros países

Los aranceles generales del 25 % impuestos por el presidente Donald Trump a México y Canadá entraron en vigor el martes, una acción extraordinaria destinada a poner en cintura a los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Pero amenaza con debilitar la economía de Norteamérica, incluida la de Estados Unidos, en un momento de gran tensión para unos consumidores cansados de la inflación.

Trump también duplicó los aranceles sobre todas las importaciones de China del 10 % al 20 %. Esos aranceles se suman a los ya existentes sobre cientos de miles de millones en productos chinos. China y Canadá tomaron represalias inmediatamente con aranceles sobre productos estadounidenses, amenazando con desencadenar una dañina guerra comercial. México dijo que anunciaría medidas de represalia el domingo.

Los aranceles llegan en un momento en que la inflación se mantiene obstinadamente alta. Los estadounidenses, y la economía de EE.UU. en su conjunto, están en terreno más inestable, como lo demuestran los datos recientes.

Los aranceles de Trump amenazan con elevar los precios que pagan los estadounidenses por una amplia gama de bienes que se importan de las tres naciones, que en conjunto enviaron a EE.UU. mercancías por valor de US$ 1,4 billones el año pasado, según datos del Departamento de Comercio. Eso supone más del 40 % del valor de todos los bienes que EE.UU. importó el año pasado.

Los únicos bienes procedentes de Canadá que no se enfrentarán a un arancel del 25 % son los relacionados con la energía, como el petróleo crudo, uno de los principales bienes que EE.UU. importa de allí. En cambio, estarán sujetos a un impuesto del 10 %.

Los productos frescos, automóviles y piezas de automóviles y productos electrónicos, incluidos teléfonos y computadoras, se encuentran entre los principales bienes que EE.UU. importa de México, Canadá y China que ahora se enfrentarán a aranceles de entre el 20 % y el 25 %.

Las acciones de los fabricantes mundiales de automóviles que tienen plantas en México cayeron con fuerza el martes por la mañana. La alemana Volkswagen cayó casi un 4 % a las 5:46 a.m. hora del Este, mientras que Stellantis, el fabricante de Chrysler y Jeep, cayó casi un 7 %.

Beijing tomó represalias el martes anunciando aranceles del 15 % sobre las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de EE.UU., según un comunicado de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado. Además, también se impuso un arancel del 10 % sobre “el sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos marinos, las frutas, las verduras y los productos lácteos”.

Por separado, el Ministerio de Comercio de China dijo que había añadido 15 empresas estadounidenses, entre ellas el fabricante de drones Skydio, a su lista de control de exportaciones, lo que prohibiría a las empresas chinas exportarles equipos de doble uso.

Los aranceles de represalia de China siguieron un “enfoque moderado y selectivo destinado a causar dolor a las industrias que más importan a los partidarios del Gobierno de Trump”, dijo Alfredo Montufar-Helu, jefe del Centro de China para el Conference Board. Señaló que los aranceles de China le dan margen de negociación para evitar potencialmente aranceles aún más perjudiciales en el futuro.

CNN

Please follow and like us: