Los 10 SUV más vendidos del mercado argentino en 2025

Aunque la industria automotriz argentina tenga su foco puesto fundamentalmente en la fabricación de camionetas, una cosa es la conveniencia de un proyecto productivo exportable y otra es el consumo doméstico de automóviles.

Sólo con observar el ranking de ventas de autos cero kilómetro, queda claro que en el mercado argentino no existe la “clase media” en el tamaño de los autos. O se venden pickups o se venden autos accesibles. Al menos así fue los últimos años, hasta la llegada de Javier Milei al gobierno, porque la primera medida que tomó el nuevo presidente fue la apertura total de las importaciones, y la segunda, un año más tarde, la eliminación del impuesto interno en escala 1, que afectaba especialmente al segmento medio de autos nuevos.

Desde el mes de febrero hay una mejor y mayor oferta de modelos que no pagan el 35% de impuestos, el impacto real que tenía el primer tramo de internos, sobre el precio original del fabricante o importador. Esto bajó el precio de los SUV, el segmento que había quedado más perjudicado con esa política impositiva que venía desde 2020.

Con más ofertas y mejores precios, la más moderna segmentación de automóviles que es furor en todo el mundo empezó a expandirse en Argentina ya desde hace un par de años, pero ahora, con mejores condiciones que las anteriores, las cifras de crecimiento en el mercado están subiendo y la competencia se puso muy interesante.

Entre los diez autos más vendidos sólo hay tres SUV, pero entre el puesto 11 y el puesto 20, la avanzada de esta categoría se aprecia con notoriedad.

Volkswagen Taos, el SUV argentinoVolkswagen Taos, el SUV argentino más vendido en 2025

1 – Volkswagen Taos

El modelo más vendido en lo que va de 2025 es este producto de Volkswagen que se encuadra en el segmento C-SUV. Se fabrica en Argentina, tiene tres versiones y, curiosamente, el jueves pasado, coincidiendo con el anuncio de la llegada de una nueva VW Amarok desde 2027, se oficializó la decisión de no fabricarlo más en Argentina y seguir comercializándolo como vehículo importado desde México, donde se produce ya con una actualización de diseño. En los primeros tres meses del año vendió 5.519 unidades.

Toyota Corolla Cross, el únicoToyota Corolla Cross, el único modelo regional con versiones nafteras e híbridas del momento

2 – Toyota Corolla Cross

Fue el C-SUV más vendido de 2024 y el mejor en enero de este año. Se produce en Brasil, pero la sobredemanda que tiene el modelo en los mercados regionales obligaron a Toyota Argentina a racionalizar las importaciones, lo que le generó perder volumen en febrero y marzo. En el trimestre se mantiene segundo, ocupa un lugar entre los diez autos más vendidos y es el único SUV en Argentina que se ofrece con versiones naftera e híbrida. En lo que va del año se vendieron 5.189 unidades.

Chevrolet Tracker, se produce enChevrolet Tracker, se produce en Argentina y fue el B-SUV más vendido de 2024

3 – Chevrolet Tracker

También se fabrica en Argentina, y es el mejor B-SUV del mercado. Es el único producto que sale de la línea de General Motors en Alvear, Santa Fe. Tracker comparte producción con Brasil, pero en cada país se fabrican distintas versiones y se las intercambian entre ambos mercados. En 2023 fue el SUV más vendido en total, entre todos los segmentos. Como novedad de 2024 incorporó la versión RS, un carácter estético más deportivo que tienen casi todos los modelos de Chevrolet. Entre enero y marzo se vendieron 4.725 automóviles en el mercado argentino y ocupa el último puesto del Top 10 de ventas absolutas de cero kilómetro.

Peugeot 2008. El Auto delPeugeot 2008. El Auto del Año de la industria automotriz argentina 2024

4 – Peugeot 2008

Fue una de las novedades del año en 2024 y probablemente el lanzamiento industrial argentino más relevante. Se produce en la planta de Palomar de Stellantis compartiendo la plataforma con el Peugeot 208. Es un B-SUV con su fuerte puesto en el diseño de vanguardia y una motorización de probada performance con el turbo T200 que comparte con otros modelos del grupo industrial en la región. Tiene su versión de mayor equipamiento denominada GT, que es también la más vendida del modelo. En los primeros tres meses del año se vendieron 4.344 automóviles.

Volkswagen T-Cross. Viene importado deVolkswagen T-Cross. Viene importado de Brasil y es el modelo qué más mercado ganó en 2024

5 – Volkswagen T-Cross

Este modelo fue lanzado al mercado argentino en un momento muy inoportuno. Entre la Pandemia y la decisión del gobierno de Alberto Fernández de aplicar discrecionalmente los permisos de importación, este B-SUV producido en Brasil, quedó como otros modelos contemporáneos a esa época, relegado para llegar en cantidad a los concesionarios argentinos. Desde la apertura de las importaciones, su cuota de mercado subió fuertemente y con el rediseño lanzado a mediados de 2024, va camino a pelear por un lugar en el podio de los B-SUV más vendidos. En el primer trimestre Volkswagen patentó 3.423 unidades.

La Ford Territory viene importadaLa Ford Territory viene importada de China. Es el único modelo que no se fabrica en la región entre los 10 SUV más vendidos

6 Ford Territory

Este C-SUV se destaca del resto de los competidores de la categoría por ser fabricado en China e importado por Ford Argentina. El Territory es la segunda generación del vehículo, aunque las diferencias con la versión anterior son absolutas a punto de no parecerse en ningún aspecto excepto el nombre. En los próximos meses llegará importada a través del cupo de autos habilitados por el gobierno para entrar al país sin pagar arancel de importación, la versión Full Hybrid, lo que convertirá al modelo en otro de los que proponen propulsión alternativa al motor naftero. En lo que va del año se vendieron 3.422 automóviles de este modelo.

Renault Kardian. La gran apuestaRenault Kardian. La gran apuesta de Renault para conquistar el segmento B-SUV

7 – Renault Kardian

Este fue el otro gran lanzamiento del 2024. Si bien es un vehículo fabricado en Brasil, Renault Argentina apuesta particularmente en sus cuatro versiones para recuperar un lugar entre los B-SUV más vendidos del mercado local. El Kardian tiene como uno de sus puntos fuertes, una caja de velocidades automática de doble embrague mucho más precisa y confortable que las habituales CVT que se ven en el segmento. En el primer trimestre se vendieron 3.359 unidades.

Citroën C3 Aircross, excelente relaciónCitroën C3 Aircross, excelente relación precio, potencia y espacio interior

8 – Citroën C3 Aircross

También es la segunda generación de un modelo ya conocido en el mercado. Se importa desde Brasil, pero es un auto completamente distinto a su antecesor. Llegó a Argentina el año pasado como segundo modelo del programa C-Cube de Citroën, que redefine los productos que la marca francesa comercializa en la región. Su gran virtud es el equilibrio entre el precio, la motorización turbo y la capacidad interior por ser un B-SUV. Tiene una versión con 7 asientos, única en la categoría. Entre enero y marzo se vendieron 2.875 unidades.

El VW Nivus se actualizóEl VW Nivus se actualizó y sigue siendo la primera opción de SUV Coupé del mercado

9 – Volkswagen Nivus

Este producto brasileño fue vanguardista en la concepción de lo que se denominó originalmente como Crossover, y que ahora se ha redefinido como SUV Coupé. Por su perfil, el VW Nivus combina la silueta de un auto con la altura y capacidades de un B-SUV. En el verano 2024/2025 se relanzó con un diseño actualizado que ya está en las calles argentinas con una gran aceptación. En el primer trimestre, combinando ambas versiones, se vendieron 2.733 autos.

Con un motor turbo yCon un motor turbo y versión 4×4, el Jeep Renegade ofrece opciones que no tienen los otros B-SUV

10 – Jeep Renegade

Este es un B-SUV con dos particularidades que lo diferencian de todos sus competidores. Tiene inconfundible forma de Jeep y tiene una versión 4×4 en la gama. Se fabrica en Brasil, y al igual que otros modelos, padeció las restricciones para importar que tuvo Argentina en los años 2022 y 2023, postergando muchos meses la llegada de la versión con motor turbo que representó un verdadero salto de calidad para los usuarios. En lo que va de 2025, el Renegade vendió en Argentina 2.702 unidades y aventajó a su “hermano mayor”, el Jeep Compass por tan solo 103 automóviles.

Infobae

Please follow and like us: