El gobernador Cornejo valoró positivamente la liberación del cepo cambiario y pidió al Ejecutivo nacional incentivos para las pymes
Durante su recorrida por los paradores inteligentes del Metrotranvía, habló con la prensa y afirmó: “No nos gusta cuando dicen que hay que destruir el Estado, porque lo necesitamos presente”. También habló sobre las elecciones en Santa Fe.
Ante la decisión nacional de eliminar del cepo cambiario, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó la medida como “un paso positivo en la dirección correcta”. Además, reiteró que Mendoza necesita una macroeconomía más estable para avanzar en el desarrollo de nuestro territorio y que haya herramientas para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas.
“Creemos que es una buena noticia que se libere el cepo, por lo que lo vemos como positivo. Es una buena noticia que haya mayor libertad”, afirmó luego del recorrido por los paradores inteligentes para el Metrotranvía. Si bien el mandatario provincial señaló que aún persisten restricciones, especialmente para personas jurídicas, remarcó que la Provincia respalda la orientación económica del Gobierno nacional.
Cornejo hizo hincapié en que Mendoza necesita “una macroeconomía más estable” para avanzar en su desarrollo y reconoció que, aunque la medida puede generar un “pequeño salto inflacionario”, forma parte de un proceso necesario para salir de un largo período de estancamiento. “Nadie dijo, salvo el populismo y la demagogia, que esto iba a ser fácil”, sostuvo.
Además, el Gobernador hizo un llamado a que el Gobierno nacional avance hacia una agenda enfocada en las pequeñas y medianas empresas, al señalar que la próxima etapa debe ser pro pymes. “Las pymes están sufriendo y necesitamos incentivos para ellas. Bajar la inflación no alcanza, necesitamos más empleo, y eso va de la mano de la pequeñas y medianas empresas”, remarcó.
Sobre la elección en Santa Fe y el rol de los oficialismos
Consultado sobre el reciente resultado electoral en Santa Fe, Cornejo sostuvo que no hubo sorpresas y que, como en gran parte de las provincias, se impuso el oficialismo. “La mayoría de los gobiernos provinciales, en el marco del mal humor social, tienen aprobaciones que van del 50% al 60%”, analizó, y señaló que “la ciudadanía está diciendo que aprueba al Gobierno provincial, pero también expresa descontento. Se manifiestan las dos cosas en una gran polarización”, explicó.
Para el mandatario, el escenario político muestra oficialismos consolidados y oposiciones dispersas. “Es el combo que explica los resultados”, analizó.
Posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza
Al referirse a una eventual alianza electoral con La Libertad Avanza de cara a las elecciones nacionales de octubre, el Gobernador Cornejo no descartó ninguna opción. “Podemos apoyar al Gobierno nacional en forma separada o conjunta. Tengo una propensión a facilitarle las cosas al ciudadano, pero también hay diferencias como para no ir juntos”, explicó.
Entre los puntos de coincidencia, mencionó el respaldo a la política económica nacional: “Nuestros diputados nacionales, Lisandro Nieri, Pamela Verasay, e incluso Julio Cobos, y nuestros senadores, Rodolfo Suárez y Mariana Juri, han apoyado leyes clave como la Ley Bases, el paquete fiscal o el acuerdo con el FMI”.
Sin embargo, marcó diferencias respecto al rol del Estado. “No nos gusta cuando dicen que hay que destruir el Estado. Al contrario, este servicio estatal de transporte público da igualdad de oportunidades. Si no hay Estado, no hay infraestructura, no hay mercado posible aún. Necesitamos que el Estado esté presente hasta que la economía crezca”, expresó.
En ese marco, Cornejo fue consultado por el apoyo explícito de la vicegobernadora Hebe Casado a la gestión de Javier Milei, a quien definió como “la única persona que adscribe al Gobierno nacional y defiende todas sus políticas en público”. Subrayó que lo hace “con convicción liberal, desde la pandemia”, y contrastó su actitud con la de otros dirigentes que, según él, “quieren colgarse de la lista de La Libertad Avanza pero no defienden públicamente al Gobierno”.
“Hebe lo hace con convicción, no es una acomodaticia como tantos otros”, expresó. Y agregó que dentro de Cambia Mendoza existen miradas críticas sobre algunas posturas del oficialismo nacional, pero que el espacio está cohesionado. “Valorarnos y tolerarnos nuestras diferencias”, afirmó, descartando cualquier riesgo de fractura interna.