Presentaron en San Rafael Maker Day, el programa que propone un nuevo paradigma educativo
La actividad, de la que participaron varios cientos de jóvenes estudiantes, se realizó en Centro de Congresos Alfredo Bufano.
En diálogo con los medios estuvieron la vicegobernadora Hebe Casado; Emilce Vega Espinoza, Subsecretaria de Empleo y Capacitación del Gobierno de Mendoza; Sonia Evangelista fundadora de Nómade Makerspace, y Maximiliano Cortés, Site Manager de la empresa Globant.
El evento, en una alianza entre el sector privado y el Gobierno de Mendoza, desde el Ministerio de la Producción, la subsecretaría de empleo y capacitación superó las expectativas ya que han participado entre Mendoza y San Rafael, la asistencia de casi tres mil concurrentes.
Fue una capacitación cien por ciento gratuita, que ha sido costeada, en un acompañamiento del sector público y del sector privado, donde el beneficio se reproduce en cada uno de estos estudiantes, describió Emilce Vega Espinoza. «Esto viene a sumarse a las acciones que tiene el gobierno de Mendoza desde hace más de 8 años en toda la provincia, que tiene que ver con la formación, con el talento, con desarrollar este talento en cada uno de los jóvenes».
Se trata de capacitar y acercar capacitar jóvenes y darles las herramientas necesarias para que cumplan con los requisitos de las empresas que requieren la colaboración de estos jóvenes estudiantes. Capacitarlos para que puedan acceder a empleos calificados y satisfacer las necesidades del mercado laboral.
Esta opción se suma a otras que tiene el Gobierno de Mendoza, como Enlace, Enlazados y Pre Enlace Plus. Al finalizar las conferencias se entregaron certificados.
Cabe destacar que esta experiencia surgió en San Rafael, el Gobierno provincial aspira extrapolarla a toda la provincia de Mendoza. Esto también tiene que ver con que se sumen los chicos de los distritos. Como ejemplo esta la alianza colaborativa con la empresa Tassaoli. También la posibilidad de aliviar los costos ya que algunos empresarios pagaron el traslado de los alumnos.
«Los chicos tuvieron que formarse a contraturno, es decir, iban a la escuela y además se formaban; para eso el Ministerio de Producción les dio un incentivo económico que no es para se formen, es para garantizar el proceso de formación, es para garantizar que inicien y puedan finalizarlo», puntualizó Vega Espinoza. “El Maker Day es una oportunidad para que los jóvenes piensen, imaginen y creen la Mendoza que desean. Apostamos a una educación transformadora, donde cada estudiante pueda ser protagonista de su aprendizaje”, dijo.
Por su parte Hebe Casado detalló que Nómade Makerspace nació en San Rafael hace unos 8 años, en un garaje, con un puñado de alumnos, que aprendían con gran entusiasmo.
Hoy , en esta capacitación a partir de la alianza entre privados y Gobierno, buscan estimular la creatividad, la adquisición de tecnología o participación en la tecnología.
Que los jóvenes, con estas actividades y poniéndolos en contacto con personas de capacidad y de reconocimiento internacional -como Maximiliano Cortés de Globant- u otros tantos que han venido hoy a hablar con los chicos en forma directa y que los chicos conozcan esas experiencias, les abre la cabeza y les permite soñar y les prepararse para la vida y creer en ellos mismos también.
En cuanto a las necesidades de Globant, Cortés detalló que la empresa «tiene más de 29.000 empleados alrededor del mundo -y que es una empresa argentina-, y de ellos, más de 5.600 trabajan en Argentina». «Tenemos oficina en Mendoza, uno de los 11 lugares en donde Globant tiene oficina, pero además tenemos colaboradores en distintas ciudades, en más de 130», precisó. «Nuestro sueño es que en esas 130 ciudades en donde hay un colaborador de Globant, la industria del conocimiento crezca», concluyó.