En lo que va de 2024 Defensa del Consumidor recuperó más de 27 millones de pesos en favor de los sanrafaelinos

La oficina municipal de Defensa del Consumidor logró – durante el primer semestre- recuperar más de 27 millones de pesos en favor de los vecinos de San Rafael. Leer más

Please follow and like us:

PRONÓSTICO. Muy frío: así estará el tiempo en San Rafael este viernes

Para hoy el Servicio Meteorológico Nacional prevé 3 grados bajo cero de temperatura mínima y 9 de máxima con cielo parcialmente nublado. Leer más

Please follow and like us:

Por las vacaciones de invierno, se multiplican las actividades en el espacio de juegos para adultos mayores

Se vienen las vacaciones de invierno y los adultos mayores de San Rafael están de parabienes ya que el espacio de juegos que funciona en Saavedra 273 triplicará su actividad. Leer más

Please follow and like us:

El Municipio colocó más 50 equipos LED para iluminar la plaza 9 de Julio

El Municipio de San Rafael realizó la renovación integral de la iluminación de la Plaza 9 de Julio, la cual cuenta ahora con más de 50 luminarias tipo led. Leer más

Please follow and like us:

PRONÓSTICO. Muy frío: así estará el tiempo en San Rafael este jueves

El Servicio Meteorológico Nacional prevé 0 grado de temperatura mínima para hoy, y 7 grados de máxima con cielo parcialmente nublado. Leer más

Please follow and like us:

En Malargüe, García Zalazar presentó el programa sobre bienestar emocional adolescente

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, que apunta a la prevención y abordaje de diferentes situaciones de riesgo en los niños, niñas y jóvenes de nuestra provincia.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, presentó este miércoles, en la escuela 4-138 Aborigen Americano de Malargüe, un programa piloto que tiene por objetivo el bienestar emocional adolescente. Se trata de una propuesta que apunta a la prevención y abordaje concreto de diferentes situaciones de riesgo en los jóvenes, como las vinculadas a las adicciones, depresión, ansiedad y diversas patologías mentales, incluido el riesgo de suicidio.

Durante la presentación acompañaron al ministro la subsecretaria de Infancias, Adolescencias y Juventudes, Verónica Álvarez Ocampos; la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la directora de Apoyo Escolar, Carina Ganam y el coordinador del Programa de Bienestar, José Luis López.

“Es un programa que apunta directamente a las problemáticas de nuestros estudiantes. En los últimos años los problemas de salud mental se fueron agravando y la mayoría de los especialistas coinciden en que la pandemia fue un detonante importante”, dijo Tadeo García Zalazar.

“Todos, desde los diferentes lugares que ocupamos, debemos sensibilizar sobre estos temas. También hay que capacitar y formar sobre las acciones que debemos tomar como sistema educativo y qué dispositivos tiene el Estado para aquellos que consulten sobre estas problemáticas que requieren de un abordaje especial”, destacó el Ministro.

“Este programa tiene una complementación con otros programas preventivos. Debemos observar en cada departamento las problemáticas y generar acciones que den resultados trabajando de manera conjunta y cooperativamente”, concluyó Zalazar.

Por su parte, la subsecretaria de Infancias, Verónica Álvarez Ocampo, dijo que es muy importante la participación de diferentes instituciones para ampliar derechos de niños, niñas y adolescentes, al señalar: “Es un programa que requiere del compromiso de todos. Dentro de la subsecretaria estamos trabajando articuladamente con la DGE para trabajar en territorio y acompañar las diferentes problemáticas de los estudiantes en cada lugar donde viven”.

Carina Gannam, directora de la DAE, sostuvo que es importante destacar la participación de todos los sectores para cuidar la salud mental de nuestros niños, niñas y adolescentes. “Vamos armando esas redes que son el sostén y que le van a dar la posibilidad a nuestros niños y adolescentes de tener espacios para la prevención. Trabajamos fuerte con docentes y familias para detectar riesgos y plantear estrategias preventivas”, expresó.

José Luis López, coordinador del proyecto, aseguró que “es fundamental desarrollar programas que fortalezcan la autoestima, el autocontrol emocional y la capacidad de los adolescentes para manejar la frustración, dándoles un sentido de propósito y dirección en sus vidas”.

De esta manera, con actividades que incentiven el apoyo familiar, junto a otras recreativas, y culminando con reformas estructurales y culturales a largo plazo, Mendoza abordará esta compleja problemática.

Trabajo en red como pilar en Malargüe

Luego de un estudio realizado por la Fundación INECO y el análisis de más de 500 entrevistas con referentes de sectores estatales, educativos, de salud mental, asociaciones civiles, religiosas y los propios adolescentes de ese departamento, se inicia la campaña, que tiene metas a corto, mediano y largo plazo.

En esta primera instancia, las líneas de acción apuntan a concienciar e informar acerca de una problemática presente en esa franja etaria.

Además, se trabajará para fortalecer el acceso a servicios de salud mental, crear espacios de apoyo y escucha y en la prevención del bullying y el uso seguro de redes sociales. La capacitación de docentes y equipos escolares en primeros auxilios psicológicos también está contemplada en la instancia inicial.

Mientras que en el mediano y largo plazo se implementarán programas educativos y de alfabetización emocional.

La multisectorialidad es otro de los pilares de este plan, ya que también son multicausales y complejos los factores que generan la problemática, entre ellos el geográfico y climático y sus consecuencias.

Por eso, el apoyo familiar, social, cultural e institucional son fundamentales a esta causa, que cuenta, además, con el acompañamiento del sector privado. De hecho, la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, financió la investigación y se sumará a esta cruzada junto al Gobierno provincial, mediante el Ministerio de Educación como impulsor y el apoyo de la cartera de Salud.

Desde el gobierno escolar invitan a los jóvenes del departamento para que sean voluntarios. Algunos pueden llegar a trabajar en el eje de comunicación, con las escuelas, con los clubes y otras instituciones para hacer contención y formación en valores.

El coordinador del programa de Bienestar Emocional Adolescente, José Luis López, dijo que “hay que estandarizar y normalizar la estadística y los informes que cada institución maneja”. Agregó que “se debe integrar las bases de datos y poder formular y diseñar otras políticas públicas, en orden a esta temática y otras que van surgiendo”.

Una exhaustiva investigación

El diagnóstico se ajustó tras la mencionada investigación científica, una de las pocas que hay en el país.

A ello se sumó la visión de los profesionales relacionados a la salud mental en el departamento. Después de mostrarles el estudio “sacamos muchísima información de calidad”.

Fueron casi 30 entrevistas (Doite, ETI, los equipos de acompañamiento escolar de las escuelas secundarias, referentes religiosos, civiles, comunitarios, fue abarcativo), más las que hicimos con la Fundación Ineco, las que se integraron para planificar la estructura, acciones y alcance del programa.

Para más información consultar a [email protected] o al teléfono 2604-383636.

Please follow and like us:

Lanzaron propuesta educativa y laboral para estudiantes de escuelas técnicas de San Rafael y General Alvear

El Gobierno provincial, la empresa Tassaroli S.A. y su Centro de Formación Profesional pondrán en marcha una propuesta educativa y laboral para estudiantes de escuelas secundarias técnicas con orientación en mecánica de San Rafael y General Alvear. De esta forma, los sectores público y privado se unen con el objetivo de que los jóvenes tengan capacitación especializada y una posterior salida laboral. Leer más

Please follow and like us:

El Instituto Provincial de la Vivienda tiene nueva sede en San Rafael

El IPV modernizó sus oficinas para una mejor atención a los adjudicatarios de la zona sur. Leer más

Please follow and like us:

La DGE y el Club de Leones firmaron el convenio para la construcción de la escuela de Ortofonía y Sordos

Este miércoles en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Director General de Escuelas​ (DGE) y el presidente del Club de Leones de San Rafael firmaron el convenio para construir el edificio de la escuela que hace unas semanas cumplió 50 años años de actividad. Leer más

Please follow and like us:

PRONÓSTICO. A partir de este miércoles ingresa un frente frío: el tiempo en San Rafael

Desde este miércoles habrá un período de frío extremo en San Rafael. Para hoy se espera una temperatura mínima de 0 grado y 13 de máxima y cielo parcialmente nublado. Leer más

Please follow and like us: