Continúan las reuniones de trabajo con municipios para la gestión de residuos sólidos urbanos

El Ministerio de Energía y Ambiente, en conjunto con la Fiscalía de Delitos Ambientales, encabezó un encuentro con representantes de los departamentos de Mendoza para implementar protocolos de acción conjunta en el manejo de residuos sólidos urbanos .

En el marco de la resolución del Ministerio de Energía y Ambiente que crea el Registro Provincial de sitios para la disposición final segura de residuos sólidos urbanos y asimilables, se llevó a cabo una mesa de trabajo con funcionarios de 15 municipios, autoridades ministeriales y personal de la Fiscalía de Delitos Ambientales.

Esta normativa establece que todos los municipios deberán adaptarse paulatinamente a los nuevos requerimientos, que comprenden desde la generación y recolección hasta el transporte, tratamiento y disposición final de los residuos. El objetivo es evitar la contaminación, el manejo clandestino de la basura, el desvío de camiones y el vuelco en lugares no autorizados.

En este contexto, la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda; el director de Transición Energética, Ángel De Cicco y el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández, encabezaron una reunión de trabajo con representantes municipales. También, participaron el especialista en Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Eugenio Pettigiani y representantes de la Unidad Fiscal de Delitos contra el Medio Ambiente, los Animales y No Especializados.

El encuentro permitió compartir un diagnóstico sobre la situación de cada municipio respecto a la gestión de residuos sólidos urbanos. Entre los principales temas abordados destacaron la disposición segura de los residuos, los costos logísticos, la problemática de los basurales a cielo abierto y la necesidad de actualizar la legislación municipal y provincial vigente. Como punto central, se resaltó la importancia de implementar protocolos de acción conjunta entre los municipios, el Ministerio y la Fiscalía para enfrentar estos desafíos de manera coordinada.

La participación de la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales fue clave, ya que se compartieron experiencias de trabajo en conjunto con la Dirección de Protección Ambiental (DPA).

Además, se acordó fortalecer la colaboración entre el Ministerio y los municipios para mejorar la recopilación de datos y desarrollar acciones transversales más eficaces. Desde el Ministerio, se subrayó la importancia de contar con información confiable y representativa para una toma de decisiones efectiva.

Asimismo, se estableció la necesidad de realizar reuniones periódicas para abordar de manera integral la problemática de la gestión de residuos. En este sentido, se fijó un próximo encuentro en marzo para dar continuidad y seguimiento a los temas tratados.

Detalles de la normativa

La creación del Registro Provincial tiene como objetivo garantizar que la disposición final de los residuos sólidos urbanos se realice de manera segura en toda la provincia, minimizando los riesgos ambientales y evitando la generación de pasivos difíciles de remediar.

Para su cumplimiento, se implementarán controles y seguimientos en instalaciones que puedan generar contaminación ambiental. Además, se podrá requerir a los municipios información sobre los sistemas de tratamiento de residuos sólidos urbanos implementados, para evaluar su impacto ambiental.

Condiciones para los sitios de disposición segura

La resolución establece las condiciones mínimas que deben cumplir los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos, siguiendo estándares internacionales. Entre los principales requisitos se encuentran:

• Ubicación, infraestructura y tecnologías adaptadas a la regionalización de Mendoza, con supervisiones técnicas basadas en estudios de viabilidad.
• Normativas específicas para sitios que gestionen residuos de construcción y demolición, así como para el procesamiento de residuos orgánicos.
• Inscripción en el Registro Provincial y obtención de una certificación habilitante, renovable anualmente tras inspecciones de la autoridad de control.

Esta certificación asegurará que las operaciones cumplan con los estándares de seguridad y sostenibilidad ambiental.

La resolución será comunicada a los principales actores involucrados en la gestión de residuos sólidos urbanos en la provincia, incluyendo consorcios interjurisdiccionales, empresas concesionarias y municipios.

Esta medida responde a lo dispuesto en la Ley 9501, que otorga al Ministerio la responsabilidad de proteger el ambiente en la provincia, en su rol de autoridad de aplicación de la Ley Provincial 5961 y sus normativas ampliatorias. Estas leyes buscan preservar, conservar y mejorar el ambiente con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico.

Please follow and like us: