Doce empresas se presentaron para renovar la ruta entre Las Catitas y Ñacuñán

Fuerte interés por otra licitación con el fondo de los 1.000 millones de dólares.

Vialidad Mendoza completó la serie de licitaciones que lanzó en el último mes y medio para financiar la renovación total del corredor comercial y productivo Este – Sur, que se financiará con los 1.000 millones de dólares del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial y con fondos propios de la recaudación provincial.

Hoy, doce empresas, algunas de ellas asociadas en Unión Transitoria (UT), presentaron ocho ofertas económicas para reconstruir los 89 kilómetros de la Ruta Provincial 153 I Tramo, desde Las Catitas hasta Ñacuñán, en Santa Rosa, obra que Vialidad Mendoza presupuestó por un monto de $ 18.800.000.000 y un plazo de ejecución de doce meses.

Las firmas que se presentaron fueron: Vial Agro SA; CEOSA; Marcalba SA; Green SA; José Cartellone Construcciones Civiles SA; las UT Hugo del Carmen Ojeda SA y SEMISA; Genco SA y Lauggero Construcciones SA; y finalmente, Constructora San José SRL junto a AYFRA SRL y Stornini SA.

La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia, Marité Badui, enfatizó que “se trata de una obra muy importante, super necesaria, de reencarpetado asfáltico, intervención en dos puentes, demarcación vial y mejoramiento de banquinas, que el gobernador Alfredo Cornejo priorizó inmediatamente por su relevancia, tanto productiva como económica, para la zona y para la unión de dos oasis como lo son el Este y el Sur”.

La funcionaria destacó que “con las otras dos obras ya licitadas por Vialidad Mendoza, la RP 153 Tramo II y la RP 171, que la sigue desde Monte Coman hasta Real del Padre, en San Rafael, estaríamos completando una importante arteria logística y productiva con un concepto de integración vial que es fundamental para el desarrollo provincial y la integración regional”.

A tal integración se le suman las licitaciones ya realizadas de la RP 160, desde Monte Coman hasta la RP 165, que le dará continuidad al corredor hacia el sudoeste, vinculándolo con la RN 143 y de allí con la RN 144 hacia Malargüe, y la RP 177, que reforzará el tráfico entre San Rafael y General Alvear, obras que se financiarán con fondos de rentas generales.

Por su parte, el titular de Vialidad Mendoza, Osvaldo Romagnoli, precisó que “se va a hacer una restructuración del paquete en todo lo que es la capa de rodamiento, con una carpeta de cinco centímetros, con un asfalto nuevo sobre la carpeta ya existente, lo cual potencia el paquete estructural”.

“Además, se mejorará todo el movimiento de banquina, incorporándole un bituminoso para hacerla más ancha y más segura, y que la convertirá, además, en un cortafuegos en una zona donde el riesgo de incendios forestales es alto”, agregó.

El responsable de Vialidad informó también que “se van a hacer a nuevo dos puentes que tienen problemas en los tableros, que es la parte de superior de la estructura”, y aclaró que para esa obra se implementarán los desvíos viales correspondientes, sin que se interrumpa el tránsito vial.

Please follow and like us: