El austero Papa Francisco, Jorge Bergoglio: el primer Papa jesuita y latinoamericano
El papa Francisco, el pontífice número 266 falleció a los 88 años. El sacerdote argentino será recordado por su lucha contra la pobreza y una fuerte postura en busca de la justicia social, no sin haber protagonizado una que otra polémica.
El 13 de marzo de 2013, Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el primer papa latinoamericano de la historia, reemplazo del renunciado Benedicto XVI. Si ya era inédito que un pontífice presentara su dimisión, la situación se hacía más especial luego de que se eligiera a un sacerdote no europeo como líder de la iglesia Católica.
Sin embargo, el líder religioso también protagonizó momentos en los que fue foco de críticas y cuestionamientos, donde destacan sus declaraciones relacionadas al entonces obispo de Osorno Juan Barros, acusado de encubrir abusos sexuales, durante su visita a Chile en 2018 y la controversia por su actuar durante la dictadura militar en Argentina, donde se le acusó de haber facilitado y contribuido al secuestro de los sacerdotes Orlando Virgilio Yorio y Francisco Jálics. Orígenes y comienzos en la iglesia Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia católica que migró desde Italia. Sin embargo, su vocación religiosa tuvo un giro importante cuando en su adolescencia prometió convertirse en cura si no se casaba con Amalia Damonte, su enamorada.
A lo largo de su pontificado, abogó por la inclusión, la solidaridad y la dignidad humana, destacándose en su lucha contra la pobreza, la desigualdad y la violencia. Su llamado constante a la paz mundial y su defensa de los derechos de los más vulnerables fueron pilares de su mensaje pastoral. Controversias y cuestionamientos El papa Francisco también protagonizó ciertos momentos que generaron controversia no solo durante su período como máxima figura de la Iglesia Católica, sino que también en su carrera previa a la silla papal.