El Consejo Directivo del Inta avaló un plan de ajuste, sin despidos, y la transformación de una de sus áreas
La reunión del Consejo Directivo del INTA en la que participaron, entre otros actores, las entidades del agro y las autoridades del organismo que representan a la Secretaría de Agricultura aprobó un fuerte plan de ajuste en el ente.
Resolvió no despedir a ningún agente, pero se cerrará la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA), que tiene influencia sobre 39 municipios y la ciudad de Buenos Aires donde viven 16 millones de personas; es relevante en problemáticas y desafíos de la agricultura urbana y periurbana. También se eliminarán, entre otras decisiones, 41 agencias de extensión. El número total quedará, con este achique, en 258 unidades.
En el encuentro, que comenzó a las 8.30, se aprobó una propuesta integral de adecuación que incluye una reducción del 20% en la estructura de la Dirección Nacional del ente. Este ajuste implica, además, eliminar sin despidos 41 agencias y la transformación del área de Agricultura Familiar, que pasará a denominarse “Producciones Regionales y de Pequeña Escala”. En este contexto, se eliminarán 75 cargos, conocidos como las Plataformas de Innovación Territorial (PIT).
En paralelo se resolvió la disolución de la unidad de consultoría del Consejo Directivo y limitar la función de los consultores al 7 de marzo de 2023. Además, se instruyó a la Dirección Nacional para que, en un plazo de 15 días, presente una propuesta destinada a reducir las gerencias, coordinaciones a diferentes niveles, a un total de siete unidades. Se decidió en el mismo acto proceder al cierre de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) dejando al personal involucrado en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional.
El INTA tiene que redefinir el concepto de Agricultura Familiar, que pasará a ser denominado Producciones Regionales y de Pequeña Escala. La Dirección Nacional tendrá 30 días para formalizar esta nueva estructura, en una apuesta por modernizar y regionalizar el sector.
En paralelo se resolvió la disolución de la unidad de consultoría del Consejo Directivo y limitar la función de los consultores al 7 de marzo de 2023. Además, se instruyó a la Dirección Nacional para que, en un plazo de 15 días, presente una propuesta destinada a reducir las gerencias, coordinaciones a diferentes niveles, a un total de siete unidades. Se decidió en el mismo acto proceder al cierre de la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) dejando al personal involucrado en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional.
El INTA tiene que redefinir el concepto de Agricultura Familiar, que pasará a ser denominado Producciones Regionales y de Pequeña Escala. La Dirección Nacional tendrá 30 días para formalizar esta nueva estructura, en una apuesta por modernizar y regionalizar el sector.
El Consejo Directivo del INTA está integrado, más allá del sector público, por entidades del sector agropecuario como la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Al ser un órgano colegiado, también está conformado por un representante de la Facultad de Agronomía, uno de la Facultad de Ciencias Veterinarias de universidades nacionales, así como tres de parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre ellos está un veterinario [Carlos Alberto Vera], su presidente [Nicolás Bronzovich] y la vicepresidenta [María Beatriz “Pilu” Giraudo].
La Nación, por Belkis Martínez