El mendocino Roger Zaldivar fue reconocido como uno de los 50 oftalmólogos más destacados del mundo
El especialista en oftalmología oriundo de Mendoza forma parte del ranking de la destacada revista inglesa The Ophthalmologist. Cómo funciona el sistema basado en IA que diseñó y ya se aplica en más de 60 países.
El reconocimiento de los más influyentes en la medicina es una distinción que lleva consigo un profundo compromiso con la innovación, la excelencia profesional y, en muchos casos, una significativa contribución a la sociedad. Este año, el oftalmólogo argentino Roger Zaldivar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de The Ophthalmologist, un ranking que celebra a los 50 líderes más destacados a nivel mundial en diferentes áreas de la oftalmología.
El logro de Zaldivar al ser destacado en la categoría Innovación, debido a la creación de un software basado en inteligencia artificial que ha revolucionado el campo de la cirugía refractiva, es especialmente significativo, ya que representa no solo su éxito personal, sino también el legado de una familia de oftalmólogos que ha dejado una huella imborrable en la disciplina, con su padre, Roberto Zaldivar, también reconocido en este mismo ranking elaborado por la prestigiosa revista inglesa en más de una oportunidad.
“Estoy muy emocionado por esta distinción, por este reconocimiento, haber sido incluido en esta lista junto a muchos oftalmólogos a los cuales admiro muchísimo, con muchos de los que me he inspirado y mis ídolos en mi profesión”, comenzó Roger en diálogo con Infobae. En ese sentido, el oriundo de Mendoza destacó: “El hecho de que mi padre ya ha sido reconocido en esta lista, antes eran los 100 y ahora son los 50, en varias ocasiones ha estado tres o cuatro veces, hace que sea muy importante para mí”.
A lo largo de su carrera, se ha consolidado una trayectoria marcada por la innovación tecnológica y el compromiso social, dos pilares que lo han impulsado a posicionarse como uno de los referentes más importantes en la oftalmología global. Y este mismo aspecto fue destacado por el galardón: “Roger Zaldivar está profundamente comprometido con el servicio comunitario. Ha dedicado su tiempo y experiencia como voluntario a brindar atención oftalmológica gratuita en comunidades marginadas y ha sido un firme defensor del acceso y la equidad en la atención médica”.

Es por este motivo que su reconocimiento en la Power List 2025 es una consecuencia directa de su labor incansable en la creación de soluciones que no solo han transformado los procedimientos quirúrgicos, sino que también han hecho más accesible la atención ocular de calidad a miles de pacientes en todo el mundo.
Los oftalmólogos que forman parte de esta lista son seleccionados inicialmente por los lectores, quienes los nominan por su influencia, logros y capacidad para inspirar. Tras este proceso, un jurado internacional eligió a 50 nominados, distribuyéndolos en cinco categorías: Cataratas y Refracción, Glaucoma, Retina, Investigación e Innovación. “El mensaje clave es que se pueden hacer cosas de primer nivel en Argentina y exportarlas al mundo”, resaltó en diálogo con Infobae.
Innovación en cirugía refractiva: un avance en IA con ICLguru
Uno de los logros más destacados de Zaldivar es la creación de ICLguru, un software basado en IA ya revoluciona el campo de la cirugía refractiva en todo el planetra. Este sistema, que permite a los cirujanos obtener recomendaciones precisas sobre el tamaño de lentes intraoculares fáquicos (ICL), ha marcado un antes y un después en la práctica quirúrgica.
A través de algoritmos avanzados, ICLguru determina la mejor opción para cada paciente, considerando su anatomía ocular y mejorando así la seguridad y la efectividad de las intervenciones. En la actualidad, este sistema ya se aplica en más de 180 clínicas de 60 países, una clara evidencia de su impacto global.
“Es un proyecto que encaramos desde Mendoza, con un equipo multidisciplinario que incluye ingenieros especializados en inteligencia artificial, programadores, y hemos trabajado con una gran cantidad de datos acumulados durante 30 años de experiencia, en una cirugía que mi padre ha liderado a nivel mundial. Hoy, esta técnica es el ‘gold standard’ para miopes altos: la colocación de lentes ICL, una técnica de una empresa americana. Hemos armado un proyecto basado en un software para predecir el tamaño ideal del lente a colocar dentro del ojo, resolviendo la única debilidad que tenía esta técnica quirúrgica: la selección del tamaño del lente”, explicó a Infobae.
Al tiempo que agregó: “Los resultados son increíbles, se está utilizando en todos lados, y me animo a decir que será el ‘gold standard’ mundial en esta técnica. Estamos cambiando la forma en cómo se realizaba el procedimiento y cómo se medía. De hecho, estamos encarando un estudio para la FDA, lo cual tiene mucha trascendencia. Lo más importante es que ha sido gestado en Mendoza, Argentina. Y eso es lo que más orgullo nos da a mi equipo y a toda la gente involucrada en este proyecto”.
En ese tono, desde la publicación señalaron que “la innovación de la solución reside en su capacidad para evitar valores atípicos importantes en el tamaño, elevando la seguridad de las LIO fáquicas al siguiente nivel y permitiendo que más pacientes con características anatómicas subóptimas se beneficien de esta tecnología”.
“Lo que hemos hecho es una fórmula basada en inteligencia artificial para calcular el tamaño ideal del lente a colocar dentro del ojo. Esta fórmula ya se está usando en todo el mundo, y eso es lo que nos están reconociendo, porque realmente ha cambiado la forma en que se realizaba la cirugía, haciéndola mucho más segura y predecible”, concluyó.
La aplicación de esta tecnología logró abrir nuevas posibilidades para pacientes que, en el pasado, no habrían sido candidatos ideales para ciertos tratamientos refractivos debido a su configuración ocular. La capacidad de la inteligencia artificial para hacer recomendaciones más precisas permite que una mayor cantidad de personas se beneficien de la cirugía refractiva, lo que marca un avance importante en el campo de la salud visual.
Más allá de su faceta como innovador, este reconocimiento distinguió la labor de Roger mediante la Fundación Zaldivar, una organización sin fines de lucro dedicada a brindar atención oftalmológica gratuita a personas de comunidades desfavorecidas que carecen de acceso a servicios médicos de calidad, la cual fundó en 1990.
“Desde 2024, la Fundación Zaldivar ha brindado servicios oftalmológicos gratuitos a más de 10.000 pacientes marginados en Argentina”, aseguraron al reconocer su labor.

Compromiso e innovación con un legado que trasciende fronteras
El médico argentino Roberto Zaldivar, padre de quien ahora fue reconocido por la prestigiosa Power List de la revista The Ophthalmologist, ostentó esta distinción en más de una oportunidad, posicionándose como uno de los principales referentes en oftalmología a nivel global, junto con otros profesionales influyentes, inventores y empresarios del sector médico.
Con una carrera de casi 40 años, Zaldivar fue pionero en la creación de técnicas quirúrgicas innovadoras, como el “Bioptics”, que combina la técnica LASIK con lentes fáquicos para tratar altas ametropías. Además, diseñó instrumentos quirúrgicos de vanguardia y fue uno de los primeros en introducir el uso del láser excimer en América del Sur.
Para Infobae, Romina Cansler