El mercado de Japón, los de EE.UU. y Europa abrieron el martes en alza y hay señales positivas

Luego de un lunes de alta volatilidad como consecuencia de la guerra comercial encabezada por Estados Unidos y el arancelamiento a más de 100 países anunciado por el presidente Donald Trump, los mercados financieros globales parecen ingresar a la jornada del martes 8 de abril con fuertes expectativas de recuperación en Asia, y así lo demostró el alza con la que inició la jornada Japón.

La decisión de Trump de imponer un arancel base del 10% sobre todas las importaciones -con tasas aún más altas para países con superávits comerciales frente a EE.UU.- provocaron un desplome generalizado en los mercados internacionales durante el lunes, y en especial después de que China respondiera con medidas similares.

as bolsas europeas abrieron este martes con alzas en torno al 1%, alentadas por las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó estar negociando su política arancelaria con distintos países.

En los primeros tramos de la jornada, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar y se cambiaba a 1,097 unidades. Entre las principales plazas bursátiles, Londres lideraba los avances con un +1,38%, seguida por Madrid (+1,10%), Fráncfort (+1,06%), París (+1,03%) y Milán (+0,89%). El Euro Stoxx50, índice que agrupa a las mayores empresas de Europa, subía un 1,40%.

El alza en el NIKKEI 225 tras la apertura de mercados en Japón
El alza en el NIKKEI 225 tras la apertura de mercados en Japón

La reacción de los mercados se amplificó durante el fin de semana con nuevas amenazas de aranceles adicionales por parte de Washington, particularmente contra Pekín, en caso de que no retire sus medidas, las cuales, según estimaciones, podrían alcanzar un 104% de impuestos para las importaciones. Esto profundizó la incertidumbre de los inversionistas y elevó la tensión comercial.

En este contexto, según reportó el medio especializado en finanzas Bloomberg Japón, se espera que el mercado accionario japonés muestre una recuperación este martes, en parte debido al freno en la apreciación del yen y a las señales de estabilidad en Wall Street hacia el cierre del lunes. En ese sentido, Bloomberg Japón remarcó que el freno en la caída estaría relacionado las expectativas “en torno a una posible reanudación de negociaciones entre Estados Unidos y Japón”, la cual trajo cierta calma en importantes sectores exportadores como automóviles, productos electrónicos y materiales industriales.

La Nación

Please follow and like us: