,

Hay dictamen en Diputados, con apoyo de gobernadores peronistas: el Gobierno avanza con la suspensión de las PASO

El oficialismo consiguió el dictamen para debatir mañana jueves la suspensión de las PASO, con 58 firmas. Lo logró con el apoyo del PRO, de la UCR y de los gobernadores de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca.

Los libertarios necesitaban reunir 58 firmas totales -entre los distintos dictámenes-, la mitad más uno de los presentes. Lo consiguieron después de una trabajosa negociación con todos los bloques. No faltaron los llamados a los gobernadores que terminaron traccionando a favor del objetivo libertario. Este martes, muchos de estos mandatarios provinciales se reunieron con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en la Casa Rosada.

El oficialismo logró un dictamen de mayoría con 53 firmas, tres de ellas en disidencia. Figuran en este texto los avales de los cordobeses de Llaryora, Ignacio García Aresca, Alejandra Torres y Juan Brugge, así como el de Oscar Agost Carreño, todos ellos del bloque comandado por Miguel Pichetto. También lo hicieron los radicales Soledad Carrizo, Martín Arjol y Francisco Monti.

Las firmas necesarias las completaron los madatarios provinciales del PJ, que presentaron un dictamen de minoría para eliminar las PASO, que sumaron cinco avales: dos santiagueños que responden al gobernador Zamora: Ricardo Daives -con doble firma- y Bernardo Herrera, quienes presentaron un dictamen propio, de rechazo, y ayudaron al oficialismo a acercarse a su objetivo. Apoyaron esta iniciativa los catamarqueños de Jalil: Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega.

Se negaron a acompañar la voluntad del oficialismo la mayoría de la UCR, los radicales críticos de Democracia (identificados con Facundo Manes) y una porción de Encuentro Federal, como Margarita Stolbizer.

Se trata de los bloques dialoguistas con los que el Gobierno contaba para avanzar en la discusión de suspender las PASO. Criticaron el tratamiento apresurado así como el esquema de prioridades del Poder Ejecutivo, que desplazó de la mesa de discusión el presupuesto y postergó el tratamiento de la iniciativa de “ficha limpia”.

Por su parte, el grueso del kirchnerismo y la izquierda se posicionaron en la vereda opuesta a la reforma electoral y anticiparon que no firmarían ningún dictamen. Se les escaparon los santiagueños y los catamarqueños, a los que nunca le confiaron del todo. Fueron quienes ausentaron a parte de su tropa para hacer caer la sesión que buscaba limitar la utilización de Javier Milei de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Please follow and like us: