Importaciones: cuáles son los rubros que se disparan y generan dudas por el futuro de las reservas del BCRA

En enero de 2025, las importaciones de la Argentina marcaron un fuerte incremento del 24,6% interanual, un aumento significativo que pone de relieve el impacto de varias medidas económicas, como la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de aranceles.

Este fenómeno resalta, por un lado, la recuperación de la actividad económica en el país y la reactivación de ciertos sectores productivos, aunque también enciende una alarma entre los analistas alrededor del futuro de las reservas del Banco Central.

“Este aumento de las importaciones puede generar una presión adicional sobre la balanza comercial, afectando las reservas del Banco Central y aumentando la incertidumbre financiera”, remarcó un informe de la sociedad de Bolsa Cohen.

En términos generales, las importaciones crecieron un 24,6% interanual en enero de 2025. Este aumento se atribuye en parte a la eliminación del impuesto PAIS, que había frenado el comercio exterior durante gran parte de 2024. Con esta medida, las importaciones de bienes de consumo mostraron un repunte notable del 60% respecto a mayo de 2024, nivel que se aproxima a los picos alcanzados en octubre de 2017. Este tipo de bienes incluye productos de uso cotidiano y componentes industriales que, en su mayoría, provienen de países como Brasil y China.

Por otro lado, las importaciones de bienes de capital también aumentaron significativamente, con un crecimiento interanual del 52,8%. Este incremento, aunque muestra un repunte en la actividad productiva, podría ser indicativo de un modelo de crecimiento económico que sigue dependiendo de la adquisición de maquinaria y equipos del exterior, con lo que se asume una importante fuga de divisas hacia el pago de esas importaciones. Desde agosto de 2024, el aumento en las importaciones de bienes de capital se acumuló en un 79%, lo que evidencia un fuerte movimiento en el sector industrial, que se muestra dependiente de tecnologías extranjeras.

Please follow and like us: