Irrigación conmemoró el Día Mundial del Agua bajo el lema “Conservación de los glaciares”
La Organización para las Naciones Unidas eligió este día para revalorizar la importancia de estos ríos de hielo como fuente de agua dulce para millones de personas, en todo el mundo.
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año, desde 1993, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas así lo declaró, con el objetivo de concientizar a la población sobre los 2.200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable gestionada de forma segura. Uno de los ejes del Día Mundial del Agua es contribuir al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos, de aquí a 2030.
Cada año, la ONU elige un tema para conmemorar este importante día y en 2025 el lema es: “Conservación de los glaciares”, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el papel decisivo de los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo del agua, y poner de relieve las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de los cambios en la criosfera de la Tierra. Asimismo, promueven el intercambio de mejores prácticas y conocimientos para hacer frente al derretimiento acelerado de
los glaciares y sus consecuencias.
Los glaciares se derriten más rápido que nunca
Los glaciares son ríos de hielo, a menudo cubiertos de nieve, que descienden
lentamente de zonas montañosas por un valle y cuyas aguas de deshielo fluyen
ladera abajo.
¿Por qué son importantes? Porque son un componente esencial del ciclo del agua: proporcionan un flujo de agua dulce vital para los sistemas de agua potable y saneamiento, la agricultura, la industria y la producción de energía limpia, que además es esencial para la salud de los ecosistemas.
Los glaciares también contribuyen a la circulación oceánica, regulando el calor, el dióxido de carbono y los nutrientes que sustentan redes alimentarias por todo el planeta. Asimismo, ayudan a enfriar la Tierra al reflejar grandes cantidades de radiación solar hacia el espacio, por lo que actúan como escudo natural contra el calentamiento excesivo.
Del informe que presenta la ONU este 2025, se desprende que a medida que aumenta la temperatura del planeta debido al cambio climático, nuestro patrimonio helado se reduce, y el ciclo del agua se vuelve más impredecible y extremo. Además, el retroceso de los glaciares amenaza con provocar devastación. Miles de millones de personas sufren los efectos de los cambios en los flujos de agua de deshielo: crecidas, sequías, deslizamientos de tierra, subida del nivel del mar y daños a ecosistemas.
La conservación de los glaciares es una estrategia de supervivencia. Ese 22 de marzo se insta al trabajo conjunto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionar el agua de deshielo de forma más sostenible para las personas y el planeta.
Día Mundial del Agua, ciclo de charlas
El 25 de marzo, a las 12 hs, en el Anfiteatro 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo se llevará a cabo un homenaje a la Ing. Leonor Piccone, como parte del Ciclo de Charlas “Mujeres que inspiran”. Además, la Dra. Laura Zalazar brindará una charla sobre “Glaciares y su importancia en la gestión del agua”.
Coordinarán la jornada la Dra. Marcela Andino y la Mgter. Patricia Puebla. Organizan: Departamento General de Irrigación, a través del programa “Agua y Mujer”, INA, RIGA y el Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCuyo.