La UIA cuestionó el paro general de la CGT

Tras una reunión que llevó adelante esta tarde la junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), la entidad expresó su preocupación por la situación mundial que originó el aumento de aranceles a la importación del gobierno de los Estados Unidos y lo ató a su rechazo al paro de la CGT previsto para este jueves 10 de abril.

En un comunicado que difundió la UIA luego del encuentro, sostuvo este martes que se mostraba “preocupada por la realización de un nuevo un paro general de actividades y su impacto en los sectores de la economía”, que se da “en el contexto de turbulencias internacionales y la todavía heterogénea recuperación de los sectores productivos y el consumo locales”. Al respecto, instó «a los sectores sindicales y gubernamentales a retomar el diálogo como único camino para la resolución de conflictos”.

A su vez, sus representantes señalaron en el texto publicado que, en este contexto global, la reciente reducción que anunció el Gobierno para la importación de textiles, calzado e indumentaria “podría tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente”, al no desarrollarse “previamente una agenda integral de competitividad” con “financiamiento, baja de impuestos, infraestructura y energía”.

La semana pasada, se publicó en el Boletín Oficial la reducción de los aranceles a la ropa y el calzado que había anticipado Luis Caputo y que pasarán de 35% al 20%, mientras que en las telas pasarán de 26% a 18% y en distintos hilados, del 18% a 12%, 14% o 16%, según el caso.

En ese sentido, las autoridades de la central industrial encabezada por Daniel Funes de Rioja destacaron que este contexto demanda una “inserción internacional inteligente que promueva las exportaciones con valor agregado y preserve el mercado interno frente a potenciales desvíos de comercio y prácticas de dumping”.

Es por ello que volvieron a solicitar políticas que incluyan la reducción de la presión tributaria al sector formal de la economía, incentivos al empleo, la formalización de la economía, la mejora en la infraestructura y las luchas contra la informalidad y el contrabando, enumeraron.

Clarín

Please follow and like us: