Latorre: “Estamos en un momento clave para desarrollar políticas públicas que incrementen la producción energética de Mendoza”

La ministra de Energía y Ambiente fue invitada a exponer en un webinar organizado en el marco del 20 Aniversario del Mercado Eléctrico de Gas SA. Lo hizo junto al director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, expuso sobre el sector mendocino de Vaca Muerta y el futuro hidrocarburífero de Mendoza, en el marco del 20 Aniversario del Mercado Eléctrico de Gas SA. Lo hizo junto al director de Hidrocarburos, Lucas Erio, en un webinar en el que se destacaron los avances y perspectivas de Mendoza en materia de energía.

Latorre explicó que la provincia atraviesa una fase de transformación en su matriz energética, impulsada por un enfoque técnico y científico. “Estoy convencida de que estamos en un momento clave para desarrollar políticas públicas basadas en un diagnóstico real y alineadas con el contexto energético nacional y mundial. El principal objetivo hoy es incrementar nuestra producción”, afirmó.

La ministra recordó que, si bien Mendoza tiene una larga historia en producción de hidrocarburos, en los últimos años ha sido testigo de una evolución significativa de los actores del sector.

“Hace dos años, la provincia dependía en gran medida de las inversiones de YPF, pero los pequeños operadores están demostrando que, con menor estructura y mayor especialización, pueden obtener excelentes resultados”, afirmó.

Este cambio ha sido posible gracias a políticas implementadas desde el Gobierno de Mendoza, que otorga desde incentivos fiscales y de regalías hasta modelos de licitación más ágiles para atraer inversiones.

“El crecimiento de los operadores que no son YPF, enfocados en campos maduros, ha sido notable, alcanzando incrementos significativos en la producción”, explicó Latorre. Además, destacó que mientras la producción de YPF en Mendoza ha declinado entre 8 y 10% en los últimos años en las áreas de Plan Andes, los operadores más pequeños apenas han visto una caída de 2%. Esto ha impulsado a la provincia a modificar su enfoque, favoreciendo a estos actores para revitalizar los campos maduros.

Con respecto a la exploración de Vaca Muerta, la ministra resaltó que Mendoza posee el 30% de la formación, un área que debe ser explorada y caracterizada para maximizar su potencial. “En los últimos años, hemos logrado avances con proyectos como los de Paso Bardas Norte y CN-VIIA, donde los primeros pozos exploratorios realizados por YPF han arrojado resultados muy prometedores”, dijo.

“De hecho, las primeras perforaciones han mostrado porcentajes de COT [carbónico orgánico total] superior al 2% y un espesor mayor a 200 metros, lo que abre un horizonte de oportunidades para la provincia”, detalló Latorre.

Más adelante, enfatizó que el trabajo no se limita a la exploración convencional, sino que también se busca desarrollar proyectos en el área no convencional, particularmente en los límites con Neuquén.

“Vaca Muerta tiene un futuro importante para Mendoza, y estamos comprometidos en seguir incentivando la inversión en exploración”, sostuvo la funcionaria, y destacó la importancia de continuar desarrollando la infraestructura y la base de datos para atraer nuevas inversiones.

Por último, Latorre recordó que la Provincia sigue trabajando activamente en fortalecer los mecanismos de incentivo para la inversión en exploración y producción, tanto en campos maduros como en nuevas áreas de Vaca Muerta. “Se están realizando estudios y se están impulsando proyectos conjuntos con actores privados para garantizar que Mendoza continúe siendo un actor clave en el desarrollo energético del país”, recalcó.

“Estamos convencidos de que Mendoza tiene un potencial enorme en el sector energético, y la Provincia está comprometida con un desarrollo sostenible que potencie nuestras fortalezas y nos permita ser parte activa del crecimiento nacional e internacional en materia de hidrocarburos”, afirmó la ministra.

Por su parte, Erio recordó que YPF reportó buenos resultados en los pozos piloto perforados del lado mendocino de Vaca Muerta, lo que ha llevado a la empresa a continuar con un nuevo período exploratorio. Además, la UTE adjudicataria del Clúster Sur del Plan Andes comprometió 44 millones de dólares en un piloto exploratorio sobre Vaca Muerta, lo que reafirma el potencial de la formación y posiciona a Mendoza como un actor clave en el sector energético no convencional.

El director de Hidrocarburos recordó que la Provincia continúa avanzando con la adjudicación de nuevas áreas petroleras: en un año Mendoza otorgó cinco nuevas áreas, tres exploratorias y dos concesiones de explotación, bajo el modelo de licitación continua. Este modelo asegura la atracción constante de inversiones, permitiendo que los operadores sigan apostando por el potencial de la provincia. Estas adjudicaciones implican más de 30 millones de dólares comprometidos para los próximos tres años, consolidando a Mendoza como un territorio con gran capacidad para explorar nuevas reservas y aumentar la producción.

Please follow and like us: