Los detalles del nuevo acuerdo que firmó la Argentina con el FMI
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva anticipó que el Gobierno de Javier Milei se comprometió a avanzar en reformas del sistema tributario, de la coparticipación y del sistema jubilatorio.
El FMI emitió un comunicado confirmando la aprobación por parte del Directorio de un nuevo acuerdo con la Argentina, el vigésimo tercero en la historia, por USD 20.000 millones. El programa contempla una flexibilización del cepo al dólar, un desembolso inicial de USD 12.000 millones y el compromiso de las autoridades locales de consolidar el equilibrio de las cuentas públicas.
La titular del FMI afirmó: “Partiendo del compromiso de las autoridades con un objetivo de déficit cero y de su trayectoria de lograr el primer superávit fiscal en casi dos décadas, el programa se centra en fortalecer la calidad y la sostenibilidad del ancla fiscal. Esto se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributario, de coparticipación de ingresos y de pensiones. Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”.
Today our Board approved a new program for Argentina in recognition of the impressive progress in stabilizing the economy. It is a vote of confidence in the Government’s determination to advance reforms, foster growth & deliver higher standards of living for the Argentine people. https://t.co/7x1go5r6HF
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) April 12, 2025
La funcionaria destacó que el programa de Milei consiguió una rápida desinflación, recuperación de la economía y mejora de los indicadores sociales. “A pesar de estos avances iniciales, Argentina sigue enfrentándose a vulnerabilidades y desafíos estructurales, incluyendo la limitación de los mecanismos externos de protección para afrontar los elevados y crecientes riesgos globales, así como obstáculos para un crecimiento sólido y sostenible”, advirtió.
Infobae