Mendoza fortalece su relación con la OCDE para impulsar el desarrollo sostenible

En la continuidad de la misión mendocina en Europa, el Gobernador Alfredo Cornejo encabezó una reunión en París con directivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Surgió el compromiso para desarrollar políticas públicas en la provincia que le permitan fortalecer la competividad y el crecimiento de la misma.

El Gobernador Alfredo Cornejo, junto con la comitiva de Mendoza que participa en una misión en Europa, mantuvo una reunión clave en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en París, Francia. El encuentro contó con la presencia del director de Relaciones Globales y Cooperación de la OCDE, Andreas Schaal, así como de otros altos funcionarios del organismo, entre ellos: Lamia Kamal-Chaoui, directora de Regiones, Ciudades y Pymes, y José Antonio Ardavín, jefe de América Latina y el Caribe.

Acompañaron al mandatario mendocino la titular de ProMendoza, Patricia Giménez; el responsable de negociaciones internacionales de la Fundación ProMendoza, Nicolás Piazza; y el especialista en Comercio Exterior y representante de la OCDE, Marcelo Scaglione.

El objetivo de la reunión fue trabajar en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a fomentar la prosperidad, la igualdad de oportunidades y el bienestar social en Mendoza. Durante su intervención, Cornejo destacó la diversidad de la matriz productiva de la provincia pese a su aridez y subrayó la necesidad de mejorar la gestión del recurso hídrico.

El Gobernador explicó cómo Mendoza optimiza el recurso del agua: “Estamos implementando un plan de eficiencia que nos ha permitido optimizar el uso del agua. Hoy somos más eficientes que hace una década, a pesar de contar con menor disponibilidad del recurso”.

Cornejo destacó la importancia de sectores estratégicos como la agricultura, el turismo y la energía, destacando el potencial de Mendoza en la explotación de minerales críticos: “Contamos con una importante dotación de cobre. Chile, que es nuestro vecino y el principal proveedor de cobre del mundo, trabaja en yacimientos cercanos a los nuestros. Para desarrollar esta industria, necesitamos atraer inversores con experiencia y prestigio, además de garantizar que nuestras prácticas sean validadas internacionalmente para despejar cualquier duda”. El Gobernador se refirió, además, a la importancia del uranio y a la necesidad de que Argentina avance en su explotación.

Otro de los temas que trató el mandatario fue el crecimiento de Mendoza en materia de energías renovables: “Somos productores de energía solar y tenemos múltiples proyectos privados en marcha. Para 2026, Mendoza será la principal provincia en generación de energía solar a partir de inversiones privadas”.

El apoyo de la OCDE y la financiación de proyectos en Mendoza

Por su parte, Andreas Schaal se mostró interesado en realizar un trabajo conjunto en Mendoza y remarcó la necesidad de combinar sostenibilidad hídrica y agricultura en la provincia para garantizar un desarrollo equilibrado. También subrayó el papel clave que deberán tener los emprendedores en la innovación en distintos sectores estratégicos.

A su turno Lamia Kamal-Chaoui, directora de Regiones, Ciudades y Pymes, destacó la importancia de la relación entre la OCDE y las provincias argentinas, como Mendoza: “Nuestro rol no es el de auditores, sino el de aliados en la identificación de prioridades. La OCDE puede aportar datos y buenas prácticas internacionales, además de facilitar el contacto con otras regiones que hayan superado desafíos similares. Lo fundamental es el compromiso político para implementar políticas públicas basadas en evidencia”.

Kamal-Chaoui recordó que la OCDE ya ha trabajado con Mendoza en el pasado, en un estudio sobre la gestión del agua en provincias semiáridas realizado hace cuatro años.

En cuanto a la financiación de proyectos, la OCDE explicó que los gobiernos subnacionales pueden aportar fondos directamente para estudios y análisis técnicos. Este mecanismo, conocido como contribución voluntaria, ha sido utilizado por otras provincias como Córdoba. Los recursos pueden provenir tanto del gobierno provincial como de organismos multilaterales, como el BID, la CAF y otros.

La experiencia internacional demuestra que cuando un país o una provincia se compromete con este proceso, aumenta el interés de actores internacionales en financiar estudios y apoyar su desarrollo.

Mendoza, un modelo de desarrollo sostenible

El encuentro en París dejó en claro que Mendoza tiene el potencial para consolidarse como una provincia modelo en términos de diversificación económica, eficiencia en la gestión de recursos y atracción de inversiones. El respaldo de la OCDE y la implementación de políticas basadas en estándares internacionales pueden ser claves para fortalecer la competitividad y el crecimiento sostenible de la provincia.

Al termino del encuentro, la titular de ProMendoza, Patricia Giménez, compartió algunas de las conclusiones a las que se arribó. “Con una Argentina en un proceso de ingreso hacia la OCDE, se va a requerir de actores subregionales que piensen y actúen de manera estratégica e innovadora, particularmente respecto de la competitividad económica, el desarrollo urbano, la gobernanza urbana; o sea, el trabajo sobre el desarrollo territorial articulado, la minería y energía sostenible y la gobernanza del agua. Las reuniones del día de hoy apuntan a ver cómo Mendoza, con las herramientas que ya tiene y el apoyo de la OCDE, puede mejorar en todas estas áreas”, resumió.

Sobre la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo internacional que trabaja en el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a fomentar la prosperidad, la igualdad de oportunidades y el bienestar de las sociedades. Su sede central se encuentra en el Château de la Muette, en París, Francia, y actualmente está integrada por 38 países miembros.

Creada tras la Segunda Guerra Mundial bajo el nombre de Organización para la Cooperación Económica Europea (OECE), su objetivo inicial fue coordinar la implementación del Plan Marshall para la reconstrucción de Europa. En 1961, la organización amplió su alcance y adoptó su denominación actual, consolidándose como un foro global de cooperación económica y social.

Please follow and like us: