Producción presentó en San Rafael nuevas líneas de financiamiento para turismo, comercio e industria

Junto al Fondo para la Transformación y el Crecimiento, la iniciativa se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. Los créditos están destinados a fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas mendocinas.

El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaria de Comercio, Industria y Logística, junto al Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), presentó en San Rafael las nuevas líneas de financiamiento anunciadas recientemente por el Gobierno de Mendoza y orientadas al desarrollo y crecimiento del turismo, el comercio y la industria mendocina.

La cita tuvo lugar esta mañana en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria sanrafaelina y quien estuvo al frente del desarrollo de los principales ejes de financiamiento fue el subsecretario de Comercio, Industria y Logística, Alberto Marengo, junto a la Vicegobernadora, Hebe Casado y técnicos del FTyC.

En el inicio de la actividad, Casado, remarcó: “Sabemos que hacía mucho tiempo que no había financiamiento para las empresas y ese financiamiento estaba destinado a financiar el estado. Desde hace un año a ahora, eso ha ido cambiando y  las empresas, comercios e industrias empiezan a contar con un financiamiento genuino nuevamente que lo pueden destinar al desarrollo de sus emprendimientos como a capital de trabajo, transformación energética”.

En este sentido, la funcionaria, sostuvo que las tasas logradas con el Banco Nación y el Ciudad: “Son mucho mejores que las del mercado y donde el gobierno de la provincia interviene a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento con el subsidio de tasas”.

Bonificación de tasas

Luego de unas palabras por parte de Marengo, quien puso de relieve la importancia de la operatoria Bonificación de Tasas como herramienta para contribuir al desarrollo de todas las mipymes radicadas en la provincia, las profesionales del FTyC informaron que su organismo ha celebrado convenios con los Bancos Nación y Ciudad.

Dichos convenios habilitan la bonificación, a través de un subsidio de 5 puntos de la tasa de interés de los créditos que otorguen dichos bancos, destacando que el Nación adiciona un subsidio de 2 puntos de la tasa por lo que, en estos casos, el beneficio total es de 7 puntos.

También se indicaron los destinos que pueden tener los créditos, ellos son: colocación de malla antigranizo, proyectos de eficiencia hídrica y energética, compra de maquinarias y equipos para todos los sectores económicos, obras civiles para industria y capital de trabajo para turismo y comercio. En este último punto, se incluye la compra de mercadería.

Por otra parte, mencionaron que las condiciones financieras de los créditos, tasa de interés y plazos de devolución, son establecidas por cada entidad bancaria y pueden variar según el destino del financiamiento y/o la garantía ofrecida.

Asimismo, señalaron que el monto máximo de los préstamos surgirá del análisis de riesgo que realice cada banco siendo el límite máximo equivalente a 1.000 SMVM (hoy $292.446.000).

Un dato , no menor, tiene que ver con que para acceder a este beneficio el interesado no tiene que realizar trámites adicionales ante el FTyC, ya que es el banco quien realiza la gestión para la obtención de la bonificación ante el FTYC, siendo uno de los principales requisitos para obtenerla, encontrarse al día con ATM, inclusive mediante un plan de pagos.

Una vez que se aprueba el beneficio y el banco desembolsa el crédito, el  FTyC realiza el pago periódico de las bonificaciones de tasa directamente al beneficiario mediante transferencia a su cuenta bancaria.

Las líneas de crédito

El personal del FTyC también detalló a los presentes las líneas de crédito directo que ofrece su institución a las pymes: Inversiones, Malla Antigranizo, Eficiencia Hídrica, Eficiencia Hídrica contra Heladas, Ganadería, Capital de Trabajo y Capital de Trabajo para Contingencias Climáticas.

Las tasas del organismo oficial parten, hoy, del 10,6% anual, con plazos de devolución de hasta 5 años, con uno de gracia incluido, ampliándose el repago hasta 10 años para el destino eficiencia hídrica.

Las garantías que pueden ofrecer los tomadores de crédito son prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). También es factible ofrecer fianza personal para créditos que no superen los 5 millones de pesos.

Se destacó, además, que toda la tramitación del crédito puede realizarse de manera online.

Cómo obtener mayor información

Para ampliar esta información se puede visitar la web www.ftyc.gob.ar, donde, además, se puede recibir asesoramiento vía WhatsApp. Los interesados también pueden acudir a la Sede Central del FTyC, sita en Montevideo 456 (2º piso) de Ciudad de Mendoza o bien a sus delegaciones del interior (click acá para las ubicaciones). El horario de atención al público es de 8.30 a 13.30 horas.

Please follow and like us: