Quién es Rafael Grossi, el argentino que planea postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU

Rafael Grossi confirmó que se postulará postularse para ser el próximo Secretario General de la ONU.

Es el actual director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi; reveló que ya habló del tema con funcionarios del gobierno nacional, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el canciller, Gerardo Werthein.

El contacto con la administración de Javier Milei resulta determinante porque son los Estados nacionales los que deben postular a los aspirantes. A favor de Grossi también juega la regla no escrita de “rotación regional” por la cual esta vez le corresponde a Latinoamérica postular al sucesor del portugués António Guterres.

En los 80 años de historia de la institución solamente hubo un director regional latinoamericano: el peruano Javier Pérez de Cuéllar, que asumió en enero de 1982. En cambio, fueron nombrados cuatro directores europeos, dos asiáticos y otros dos africanos.

“En primer lugar, el proceso de selección del sucesor de Antonio Guterres no ha comenzado, es un proceso que va a comenzar a fines de este año cuando dentro del marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas se produzca la convocatoria correspondiente a candidaturas. Yo lo estoy considerando y lo estoy considerando muy seriamente. Es lo que puedo decir hasta este momento”, señaló previo a unirse a la conferencia que luego dio junto al presidente del CARI, Francisco de Santibañes.

Consultado también sobre cómo compatibilizará la necesidad de tener aval de su país con el hecho de que Javier Milei es un duro crítico de las Naciones Unidas, opina sobre el organismo en los más negativos términos y siguiendo a Donald Trump amenazó con retirarse de varias de sus agencias (OMS, entre otras), Grossi se limitó a señalar que su relación con el Presidente era “excelente”, y su diálogo del lunes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también “excelente”.

El mandato actual del Secretario General cubre un periodo de cinco años y es posible que pueda ser reelegido para un segundo mandato por otro término de cinco años. Por lo tanto, el mandato del portugués Antonio Guterres está por vencer en 2025. De conformidad con el Artículo 97 de la Carta de la ONU, el nombramiento lo hace la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad, en este caso por los cinco miembros permanentes y los 10 no permanentes, entre los que no está la Argentina.

Con información de Clarín e Infobae

Please follow and like us: