Revés para la Argentina: la juez Loretta Preska embargó embargan activos por US$210 millones en Nueva York

La Argentina tuvo su segundo revés judicial en el exterior en pocos días. La jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, autorizó que fondos institucionales embarguen el equivalente a US$310 millones en bonos del tesoro estadounidense que el Estado tenía depositados en una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York, de los cuales US$210 millones ya se ejecutaron.

Esto ocurre a pocos días de que otros acreedores ejecutaran en Inglaterra una garantía de US$325 millones que el país había depositado el año pasado para apelar sin éxito el fallo en contra por los bonos cupón PBI.

“La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de US$210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, [Preska] congela otros US$100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos US$100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por US$325 millones en el caso Cupón PBI Londres”, dijo Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.

Maril explicó que Preska ya autorizó la ejecución de sentencia de los US$210 millones y los US$100 millones embargados restantes van a estar en disputa entre dos dos fondos para ver a quien le corresponde. Se cree que son menos del 3% del total de los tenedores originales que mantuvieron la deuda en default e iniciaron juicio al Estado argentino, llamados coloquialmente holdouts o fondos buitre, que reclamaban, en conjunto, US$464,4 millones.

Los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina que entró en default en 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri).

En los últimos años, los fondos presionaron en la corte estadounidense para embargar activos que la Argentina había depositado hace décadas como garantía de pago de los bonos Brady, que, como terminaron de pagarse en 2023, quedaron liberados.

Please follow and like us: