San Rafael: concejales de Cambia Mendoza proponen la eliminación de más de 25 tasas municipales
En el marco del tratamiento en comisiones de la ordenanza tarifaria para 2025, el bloque de concejales del Frente Cambia Mendoza llevará al recinto una propuesta para eliminar tasas, estimular la inversión y eliminar la burocracia del Estado municipal.
El bloque de concejales de Cambia Mendoza del departamento de San Rafael, encabezados por Leonardo Yapur, impulsa un proyecto para eliminar más de 25 tasas y simplificar trámites burocráticos que hagan más eficiente el Estado municipal y beneficie de manera directa a los vecinos. La iniciativa será llevada al recinto, en el marco del tratamiento en comisiones de la ordenanza tarifaria para 2025.
“En la Ordenanza tarifaria vigente se encuentran exigidas tasas municipales que demoran procesos, trámites de los usuarios que han quedado en desuso y otras que no estimulan la inversión privada”, sostiene la iniciativa, agregando que a lo que se apunta es a “eliminar tasas y derechos que impactan directamente en la actividad particular y comercial de los sanrafaelinos”.
De esta manera, se promueve:
- En trámites comerciales: eliminar tasas de apertura y cierre de comercios, cambios de domicilio, rubro o razón social, y el desarchivo de expedientes físicos y digitales, que pasarían a ser gratuitos.
- Para eventos culturales y sociales, la eximición de tasas para fiestas privadas organizadas por uniones vecinales, escuelas, entidades deportivas, al igual que para shows artísticos, desfiles de moda y cenas benéficas organizadas por instituciones sin fines de lucro.
- Para fomentar la construcción, la eliminación de la tasa por ratificación de planos aprobados y facilidades para nuevos proyectos de construcción.
- Movilidad sustentable y comercio moderno, sin tasas por colocar estacionamientos de bicicletas frente a negocios y eliminando aquellas por toldos, marquesinas y publicidad en bolsas.
- Modernización y accesibilidad, sin costo para habilitaciones de equipos de sonido y proyectores cinematográficos, y sin gravamen para el servicio de uso público de computación e internet (Cibers).
La iniciativa implica “menos costos para comerciantes y emprendedores, para que puedan iniciar y gestionar sus negocios sin tasas innecesarias; Trámites más simples y rápidos, sin gastos adicionales por desarchivar expedientes o cambiar datos, así como la eliminación de las restricciones económicas para acceder a eventos, dando apoyo a actividades culturales, deportivas y educativas”, señala la fundamentación.
El objetivo es “dar estímulo a la inversión promoviendo un entorno más amigable para el desarrollo de proyectos locales”, permitiendo al mismo tiempo que “más vecinos puedan acceder a trámites gratuitos, reducir costos para emprendedores y disfrutar de eventos sin cargas impositivas”.
Se trata, indicó Yapur, “de propuestas concretas que van en sintonía con la política tributaria del gobierno provincial, que estimulen la economía local, la inversión, y faciliten la vida a los ciudadanos permitiendo un acceso más rápido y eficiente a los servicios municipales. Es decir, un Estado municipal inteligente y desburocratizado”.