Se realizó la Primera Jornada Regional de Matemática para Nivel Secundario

Fue este sábado, en simultáneo en distintos departamentos de la provincia, y contó con las presencias de autoridades del gobierno escolar y con casi 900 docentes participantes.

En el marco del Plan Provincial Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática, este sábado tuvo lugar la I Jornada Regional de Matemática para Nivel Secundario, que se desarrolló en simultáneo en distintos puntos del territorio provincial, con el eje puesto en “Numeración y Operaciones”.

Los encuentros contaron con las presencias de diferentes autoridades de la Dirección General de Escuelas (DGE), y alrededor de 900 docentes de Matemática de escuelas secundarias orientadas, técnicas y privadas,  y de escuelas de Edcucación Permanente de Jóvenes y Adultos, y de Educación Especial que tienen a su cargo acompañar la inclusión de estudiantes en el Nivel.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, compartió la jornada con los docentes que se dieron cita en el Conectar Lab, ubicado en el Polo TIC de Godoy Cruz.

Para zona Norte, el epicentro de la jornada fue el Comedor Universitario, de la Universidad Nacional de Cuyo, de Ciudad de Mendoza, donde estuvieron la coordinadora Provincial de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos; el director de Educación Secundaria, Emilio Moreno, y la directora de Educación Privada, Cecilia Páez.

La jornada también contó con la presencia de la especialista finlandesa Martha López de Makinen, referente y capacitadora de Eduten, que ha brindado una capacitación durante toda la semana en diferentes departamentos.

Por su parte, la Sala Cultural Islas Malvinas, de Las Heras, fue la sede escogida para albergar la actividad en zona Centro, que contó con las participaciones de la directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni, y la coordinadora de Educación Técnica y Trabajo, Laura Quiroga, mientras que el IES 9-004 General Toribio Luzuriaga, de Tunuyán albergó a quienes formaron parte de la jornada en Valle de Uco.

Finalmente, la escuela PS-029 Del Carmen, de San Rafael, hasta donde llegó la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, y el IES 9-018 Celso Jaque, de Malargüe, fueron los establecimientos anfitriones para zona Sur, en tanto que para zona Este la Jornada Regional de Matemática tuvo su despliegue en la Casa del Bicentenario, ubicada en La Colonia, Junín, donde se hicieron presentes la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Nélida Maluf, y el director de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Érico Arias.

“Los docentes trabajaron específicamente con saberes que son fundamentales para la educación secundaria, y, con respecto al eje abordado, se profundizó en una secuencia didáctica donde, para trabajar números complejos, se integraron contenidos del eje de Numeración y del de Geometría”, explicó Maluf.

La funcionaria agregó que “conjuntamente con los docentes de Educación Especial se hicieron adaptaciones y ajustes curriculares que están en escuelas secundarias y que puedan tener alguna discapacidades intelectual, visual o auditiva”.

Cabe destacar que esta propuesta ha sido íntegramente desarrollada por el Equipo Técnico de Matemática, dependiente de la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa, de la Dirección General de Escuelas, que, según Maluf, “ha diseñado no solamente el documento curricular sobre los saberes base de Matemática desde Sala de 3 años hasta el último año de Nivel Secundario, sino también el trabajo sobre los saberes de ingreso a 1° año, y el censo que estamos realizando sobre Matemática para los alumnos ingresantes a la escuela secundaria”.

Please follow and like us: