Subieron las tasas tras la salida del cepo: cuánto ofrecen las entidades bancarias
Los bancos decidieron subir la tasa que ofrecen a sus clientes por este tipo de colocaciones, ante el advenimiento de un dólar de acceso libre y a precio de mercado, sin la carga tributaria del 30% como adelanto de la percepción de Ganancias por la demanda de divisas para atesoramiento, que estuvo vigente hasta el 11 de abril.
El Banco Nación informaba el viernes una tasa de 29,5% nominal anual (TNA) para depósitos a un mes de plazo y ahora ofrece un 37 por ciento. Esta tasa corresponde para plazos fijos de $100.000 intransferibles a 30 días. No obstante, la suba fue algo más moderada en entidades privadas de alta ponderación en el mercado, como los bancos Galicia (5 puntos porcentuales) y Santander (1 punto).
Plazos fijos ordenados por TNA (de mayor a menor)
-
BANCO MARIVA S.A. – 38 %
-
BANCO VOII S.A. – 38 %
-
BANCO BICA S.A. – 38 %
-
REBA COMPAÑIA FINANCIERA S.A. – 37 %
-
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – 37 %
-
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO – 34 %
-
BANCO DE CORRIENTES S.A. – 34 %
-
BANCO MERIDIAN S.A. – 31,5 %
-
CRÉDITO REGIONAL COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.U. – 31,5 %
-
BANCO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA S.A. – 31 %
-
BANCO GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U. – 30 %
-
Banco GGAL S.A. – 30 %
-
BIBANK S.A. – 30 %
-
BANCO MACRO S.A. – 29,5 %
-
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U. – 28,6 %
-
BANCO COMAFI S.A. – 28,5 %
-
BANCO HIPOTECARIO S.A. – 28 %
-
BANCO BBVA ARGENTINA S.A. – 28 %
-
BANCO DEL CHUBUT S.A. – 29 %
-
BANCO PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO – 27 %
-
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – 27 %
-
BANCO JULIO S.A. – 26,5 %
-
BANCO DINO S.A. – 26 %
-
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A. – 26 %
-
BANCO DEL SOL S.A. – 25 %
-
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES – 25 %
-
BANCO MASVENTAS S.A. – 23,5 %
-
BANCO CMF S.A. – 32 %