Tiemban los mercados del mundo: bolsas de Europa y Asia caen fuerte tras medidas arancelarias de Trump
Este lunes entraron en vigencia las normas anunciadas por el presidente norteamericano durante el fin de semana; es un lunes convulsionado para los mercados.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el sábado decretos que establecen un arancel del 25 % sobre la mayoría de las importaciones mexicanas y canadienses, además de un 10 % para productos de China. Como respuesta, Canadá anunció aranceles de represalia del 25 % sobre bienes estadounidenses valorados en 155.000 millones de dólares, que se aplicarán en dos fases: 30.000 millones desde el martes y 125.000 millones en 21 días. Esto provocó una importante caída en las bolsas europeas.
Además, el valor del dólar estadounidense se disparó e hizo que su par canadiense y el peso mexicano tuvieran una de las bajas más fuertes en años, mientras que el yuan alcanzó un mínimo histórico.
Los expertos también prevén una caída de las bolsas y otros activos de riesgo este lunes. Según estimaciones de Barclays, los aranceles podrían reducir un 2,8 % las ganancias de las empresas del S&P 500, mientras que analistas de Evercore ISI prevén que el índice podría oscilar entre un 3 % y 5 % en cualquier dirección en el corto plazo.
Este lunes, horas antes de la apertura del parqué neoyorquino, sus principales índices a futuro marcan un rojo que fluctúa del 1 al 2 por ciento en el Dow Jones, Nasdaq y S&P, mientras que el Russell marcaba un -2.24%.
Las bolsas europeas registraron caídas superiores al 1% en la apertura de este lunes, afectadas por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre productos de México, Canadá y China. En paralelo, el euro se deprecia frente al dólar y los mercados asiáticos sufrieron fuertes retrocesos.
El índice DAX de Fráncfort cayó un 1,95 %, seguido por el CAC 40 de París (-1,88 %), el FTSE MIB de Milán (-1,54 %), el IBEX 35 de Madrid (-1,30 %) y el FTSE 100 de Londres (-1,23 %). El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas europeas, también retrocede un 1,94 %.
El euro se deprecia un 1,18 % frente al dólar, situándose en 1,024 dólares, alcanzando niveles no vistos desde noviembre de 2022.
El viernes Wall Street cerró en rojo ante los anuncios del mandatario norteamericano. Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow bajó 0,75 %, hasta 44.544 enteros; el S&P 500 descendió un 0,50 %, hasta 6.040 unidades; y el Nasdaq bajó un 0,28 %, hasta 19.627 unidades.
Impacto en los mercados asiáticos
Las bolsas asiáticas reflejaron la incertidumbre por las medidas arancelarias de Trump. El índice Nikkei de Tokio perdió un 2,66 %, mientras que el Topix retrocedió un 2,45 %. En Seúl, el Kospi cayó un 2,52 %, y en Hong Kong, el Hang Seng cerró con una baja del 1,08 %.
Los mercados bursátiles de Shanghái y Shenzhen permanecen cerrados por la festividad del Año Nuevo lunar y reanudarán sus operaciones el miércoles 5 de febrero.
El gobierno chino condenó las medidas de Trump y anunció represalias. Beijing presentó una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y advirtió que tomará acciones para «salvaguardar firmemente» sus intereses.
El petróleo reacciona al alza. El barril de Brent sube un 1,44 %, situándose en 76,78 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanza un 2,47 %, alcanzando los 74,32 dólares antes de la apertura oficial del mercado.
Por otro lado, el oro desciende un 0,07 %, cotizando en 2.799,37 dólares la onza.
En el mercado de criptomonedas, el bitcoin cae un 1,78 %, situándose en 95.289 dólares.
Fuente: iProfesional