Tras la salida de cepo cambiario, la agroexportación será clave: expectativas por el precio del dólar este lunes
La apertura cambiaria de mañana, lunes 14, será el primer indicador sobre la reacción del mercado y de los agentes económicos en general a los anuncios oficiales sobre el nuevo esquema y el fin del “cepo”, con la ayuda de un importante paquete de desembolsos del Fondo y otros organismos internacionales.
Este sábado, en declaraciones a radio Mitre, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, dijo: “hay que esperar el lunes; algunas personas con las que hablé imaginaban un dólar de $ 1.200 a 1250 pesos”.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, aseguró que «no hay motivo para que haya inflación» y pronosticó que «la estabilidad de los precios se va a obtener». «No hay un motivo para que haya inflación, por lo cual la estabilidad de los precios se va a obtener y tendrán la variación que tienen internacionalmente», enfatizó Francos en diálogo con radio Rivadavia.
Respecto de la posibilidad de que el dólar se dispare a $1.400 el próximo lunes, argumentó: «No va a pasar seguramente, pero en los hechos si pasa por ahí al día siguiente está a $1.200, el miércoles a $1.100 y el jueves a $1.000. Nadie puede suponer que va a pasar una cosa o la otra, hay dólares suficientes después del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional con relación a los pesos que hay de disponibilidad en el mercado».
Consultado por Infobae, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), el principal núcleo de empresas agroexportadoras, expresó que “El programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central ha detallado de manera precisa, claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo en las bandas cambiarias con un techo 1400 pesos y puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el en el comercio exterior”. También dijo que las nuevas medidas y la banda cambiaria anunciada por el gobierno es positiva para que la producción argentina “pueda recuperar competitividad exportadora” en un contexto internacional de guerra comercial en que muchos países están devaluando sus monedas.
Todo dependerá, dijo, de los precios en pizarra que vean los productores a partir del lunes. Si superan el tipo de cambio del dólar blend del viernes pasado, de $1.130, indicó, eso se reflejará en un mejor precio en pesos en un momento en que se inicia la campaña de soja.