Tres nombres y dos empresas: el entorno del mundo cripto que conecta a los Milei con el escándalo de $LIBRA
El presidente Javier Milei hizo copy y paste. Tan solo agregó, fiel a su estilo, un “VLLC!” al final del texto que le enviaron para publicar en la red X. Quién fue el emisor de ese mensaje es un misterio -por ahora-, pero los nombres propios de quienes acercaron este proyecto están en la mira, tanto del círculo más cercano de la Casa Rosada como de la comunidad cripto de la Argentina. Tres nombres y dos empresas se repiten entre los conocedores, según las consultas del sitio LA NACION.
Lanzar una meme coin lleva minutos. Lo complicado es conseguir a un influencer que la promocione. Así lo reflejó el armado de “Viva la Libertad Project”, con una página web lanzada el mismo día, una casilla de correo de contacto de gmail y los bots preparados para operar compras apenas el Presidente tuiteara el mensaje. La empresa que prestó el servidor para el armado se llama Kip Project, que entre otras cosas, se especializa en meme coins. Pero alguien tuvo que armarlo.
El vínculo entre Kip Protocol y Milei lo construyó Mauricio Novelli, un joven “trader profesional” que tiene una escuela de inversores llamada NW Professional Traders, a la que parte de la comunidad cripto le encuentra parecido con el proyecto que tenía Leonardo Cositorto, director de Generación Zoe y la Universidad del Trading. Hasta incluso adentrada la gestión libertaria, Milei seguía promocionando este emprendimiento en sus redes sociales. Fuentes cercanas a Novelli aseguraron a este medio que el lanzamiento se estaba preparando hace meses, pero que la página se armó en horas por el efecto sorpresa. Los rumores crecieron en el micromundo
Novelli conoce al Presidente desde antes que sea electo. Decenas de fuentes del entorno de Milei aseguran que tenia una buena relación tanto con él, como con Karina Milei, a quien múltiples personas cercanas apuntaron por el escándalo. Aseguran que ninguno de los dos hermanos ni Novelli habrían querido hacer una estafa, sino que hubo una falta de profesionalismo en el armado del proyecto.
Milei y Novelli se reunieron en la Casa Rosada el 20 de septiembre del año pasado. Fue semanas antes de que se concrete un encuentro, registrado en las audiencias oficiales, entre el Presidente y Julian Peh, el CEO y cofundador de Kip Protocol. El encuentro no se dio en la sede de gobierno ni en Olivos: se hizo en el Hotel Libertador, y Novelli estuvo presente.

Ese mismo día, Milei había sido el principal orador en una conferencia llamada Tech Forum. Ya el año pasado parte el evento levantó sospechas, por sus organizadores y participantes. En la Argentina suceden distintos encuentros de renombre mundial en los que participan los actores más validados del sistema criptográfico. Este lo organizaron Novelli y Manuel Terrones Godoy, otro de los nombres apuntados por el escándalo de $LIBRA.
Novelli era además el fundador de otro proyecto que fue difundido por Milei y acusado de fraude. En 2022, cuando era diputado, Milei publicó: “Muy interesante el proyecto de @vulcano_game (NFT Gaming). Un diagrama económico sostenible en el tiempo a diferencia de la gran mayoría. Les dejo su web”. El proyecto se fue a cero en poco tiempo.
Otro de los nombres sospechosos es Hayden Davis, un joven desconocido en el ámbito, cuya visita a la Casa Rosada el pasado 30 de enero llenó de dudas al ecosistema cripto. “Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial”, publicó el Presidente ese día. Kip Project dijo que el lanzamiento estuvo a cargo de la empresa que él representaba, Kelsier Ventures.
¿Quién ganó? Esa pregunta es la que desvela a varios de los que ahora están analizando las consecuencias legales del escándalo. Estas estafas conllevan, además de ganancias para quienes entraron en $0 y salieron durante el crecimiento de la moneda (ocho billeteras retiraron un total de US$107 millones minutos antes del rug pull), comisiones para los creadores. Fuentes cercanas al proyecto estimaron unos US$20 millones para los creadores. Para el momento del lanzamiento, el 80% de las monedas estaban concentradas en tres billeteras, una con 50%, otra con 20% y otra con 10%. La que tenía el 50% perdió todo.
Por estas horas, las acusaciones cruzadas en Gobierno también apuntan a Sergio Morales, especialista en Fintech y blockchain, según su propia descripción en redes sociales. Asesora a la Comisión Nacional de Valores, que estuvo envuelta en una polémica esta semana por absolver a Cositorto al determinar que no realizó una oferta pública de valores negociables y por lo tanto “no violó la ley de mercado de capitales”. Morales está en el entorno de Demian Reidel y fue el uno de los encargados de armar el Tech Forum. En ese entonces, los organizadores abordaron a varias empresas cripto para ser sponsors del evento por decenas de miles de dólares, según confirmó el sitio LA NACION. Muchos declinaron la oferta.